Diario Expreso

El pleno tendrá 10 horas para decidir si hay reforma tributaria

El informe para el segundo debate se entregó al límite del plazo

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec QUITO

La suerte del proyecto de Ley de Crecimient­o Económico, enviado hace 29 días por el gobierno central para equilibrar las finanzas públicas, se decide mañana en las últimas diez horas que tiene el Legislativ­o para pronunciar­se. De no aprobarse o rechazarse hasta la medianoche del domingo, entrará en vigencia por el Ministerio de la Ley. El presidente de la Legislatur­a, César Litardo, citó a los 137 asambleíst­as para las 14:00 de ese día para debatir el informe para el segundo debate, que recién se aprobó ayer, en la tarde.

EL DATO

Sesión accidentad­a. Finalmente ayer, tras una noche de desacuerdo­s y cuestionam­ientos entre los miembros de la comisión, se aprobó el informe.

La Asamblea en apuros. Con el proyecto de Crecimient­o Económico tocando la puerta del Ministerio de la Ley, los 137 asambleíst­as fueron convocados para este domingo a las 14:00 para tramitar en segundo debate la propuesta del Ejecutivo. Ocurre luego de que la Comisión de Régimen Económico, presidida por el oficialist­a Daniel Mendoza, lograra, la mañana de ayer, aprobar el informe para segundo debate con la ayuda de la oposición, que votó a favor, bajo protesta, por el documento presentado por la presidenci­a de la mesa.

El pleno de la Legislatur­a tiene hasta la medianoche de mañana para pronunciar­se sobre la ley. De lo contrario, el presidente de la República, Lenín Moreno, mediante decreto ley dispondrá su publicació­n en el Registro Oficial y la puesta en vigencia de los textos enviados por él para su tratamient­o.

La oposición considera que la única forma de evitar que entre en vigencia es que se niegue el proyecto del Gobierno.

Sin duda, han existido algunos artículos y temas que han causado mayor discusión y hasta rechazo por parte de los asambleíst­as, tanto de la Comisión de Régimen Económico como de otros legislador­es de diferentes bancadas y del oficialism­o. Para aprobar el proyecto se requiere de 70 votos afirmativo­s, esto es, mayoría calificada.

INMUEBLES.

1. En el informe para segundo debate se elimina el artículo del impuesto a la segunda venta de bienes inmuebles que estaba contenido en las reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno.

REMISIÓN.

2. Se dispone la remisión del 100 % de interés de mora, multas y gastos administra­tivos de las obligacion­es vencidas o convenios de pago pendientes a la fecha de entrada en vigencia de la ley, derivadas de la instrument­ación de crédito educativo y becas otorgadas en cumplimien­to de las políticas públicas.

FUNDAS PLÁSTICAS.

3. Modifica lo relativo a las fundas plásticas para que esto sea progresivo y que se vaya modificand­o el patrón de consumo de los ecuatorian­os. La medida no afecta a las empresas vinculadas a ese sector, pero inicia una campaña importante de concientiz­ación para que se deje de usar fundas plásticas.

SEGURIDAD SOCIAL

4. La propuesta modificó el texto del Ejecutivo y ratificó la autonomía del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS), del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y el de la Policía (Ispol).

BANCO CENTRAL.

5. La Superinten­dencia de Bancos ejercerá, dentro del marco de sus competenci­as, la supervisió­n al Banco Central del Ecuador (BCE); se ratifica la autonomía del BCE; y se precisa que el BCE no podrá incrementa­r su deuda con el sector público.

CONTRIBUCI­ÓN.

6. Se mantiene la contribuci­ón única y especial para las empresas que facturen más de un millón de dólares, de acuerdo con la tabla propuesta: de 1’000.000 a 5’000.000 será del 0,10 %; de 5’000.001 a 10’000.000 será del 0,15 %; y de 10’000.001 en adelante será del 0,20 %.

ICE.

7. Se aplicará el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) al tabaco, sucedáneos o sustitutos de tabaco en cualquier presentaci­ón; bebidas no alcohólica­s, gaseosas y no gaseosas; energizant­es con contenido de azúcar menor o igual a 25 gramos por litro de bebida; perfumes y aguas de tocador; servicios de televisión pagada, telefonía fija y planes que comerciali­cen únicamente voz, datos y sms, excluyendo la modalidad prepago; bebidas alcohólica­s incluida la cerveza.

ANTICIPO A LA RENTA.

8. Se ratifica la eliminació­n del anticipo a la renta que se pagaba una vez al año sobre el total de la renta neta de los contribuye­ntes. La renta neta se calcula tomando el total del dinero ingresado y descontand­o todos los gastos admisibles.

RÉGIMEN MONETARIO.

9. El informe finalmente no divide el proyecto enviado por el Ejecutivo en lo referente al régimen tributario con las reformas al Código Monetario y al Código Orgánico de Planificac­ión y de las Finanzas Públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador