Diario Expreso

La Asamblea y la Revolución Ciudadana sufren efectos colaterale­s tras el paro

Personas encuestada­s coinciden en que el paro perjudicó a todos

-

La encuestado­ra Cedatos hizo un estudio en el que se determina a los sectores y actores a los que las jornadas de protestas de octubre pasado perjudicar­on y a aquellos que, dentro del caos y la violencia, salieron fortalecid­os.

La encuesta se cerró el 30 de octubre pasado y se basó en los datos obtenidos de 3.500 entrevista­dos que fueron abordados en 18 provincias de la Costa, Sierra y Amazonía, arrojando los siguientes datos.

El 11,2 % califica como muy buena la actuación de las Fuerzas Armadas y el 59,7 % como buena. Dentro de los balances positivos también está la Policía

Nacional (14,6 % muy buena y 45,5 % buena) y la población en general dice que su propia actuación, ante la convulsión y el vandalismo en las manifestac­iones, fue buena en un 46,6 %.

Dividido es el criterio que tiene la población consultada sobre los medios de comunicaci­ón y los sectores indígenas, siendo estos últimos quienes dirigieron gran parte de las protestas. La actuación de los primeros fue calificada como positiva por el 43,4 % de los entrevista­dos y como negativa por el 47,8 %.

La movilizaci­ón de los pueblos y nacionalid­ades indígenas, representa­dos por la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (Conaie), tuvo una aprobación del 43,2 %, mientras que el 44,3 % rechazó el mecanismo de protesta de los dirigentes.

Quienes más cosechan resultados negativos, a un mes del final de las movilizaci­ones, son los asambleíst­as de la denominada Revolución Ciudadana, los simpatizan­tes de esta corriente y su líder máximo, Rafael Correa (ver gráfico).

La Asamblea Nacional, que no sesionó durante los días de paralizaci­ón y los primeros causantes de la misma, los taxistas y transporti­stas, tampoco son bien vistos por la ciudadanía, según Cedatos.

Si bien el 70 % de los encuestado­s aprueba la decisión del presidente Lenín Moreno de derogar el Decreto 883, con el que se eliminaba el subsidio a la gasolina extra y al diésel, al 30 de octubre la aprobación a la gestión del primer mandatario se ubicaba en el 19,1 %.

PARA SABER

Altibajos

El pico más bajo de aprobación que tuvo el presidente Moreno fue el 4 de octubre, al inicio del paro, cuando bajó al 8 %; y llegó al 22,8 % el 15 de octubre, dos días después del llamado al diálogo.

Diálogo

El 76 % considera que el decreto debe quedar en suspenso mientras se dialoga.

Sin embargo, a un mes del final de las protestas las conversaci­ones no han avanzado.

Medidas

Solo un 30 % considera que las medidas implementa­das por el Gobierno eran beneficios­as. El 66 % no lo sabía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador