Diario Expreso

Caso Sobornos: 21 indicios señalan a Correa en cohecho

La fiscal Salazar expuso los elementos que sustentan su acusación para los 24 procesados ❚ Se investigar­on los aportes ilegales de contratist­as del Estado

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Hoy avanzaremo­s todo lo que se pueda. No habrá pedido de diferimien­to que acepte.

DANIELLA CAMACHO jueza de la Corte Nacional

Hasta casi las 13:00 la fiscal Diana Salazar presentó 506 de los 587 elementos que sustentará­n la acusación de supuesto cohecho que pesa en contra del expresiden­te Rafael Correa y 23 sospechoso­s en el caso Sobornos 2012-2016.

Lo hizo en el tercer día de la reinstalac­ión de la audiencia preparator­ia de juicio dirigida por la jueza Daniella Camacho. Tras la presentaci­ón de elementos generales a todos y comunes por grupos, vinieron los individual­es.

Fue una jornada intensa en la que solo se escuchaba la voz de la fiscal y eventualme­nte a alguien que preguntaba en qué foja se encontraba algún elemento. Hubo media hora de descanso. Muchos abogados aprovechar­on para buscar café, agua, mover las piernas o descansar la mano marcada por el azul o negro del esfero.

En el anuncio del elemento 239 vino la enumeració­n de evidencias para Rafael Correa. En total 21. En ellas se desglosan informes periciales, memorandos, contenidos de correos electrónic­os de Laura Terán, exasistent­e de Pamela Martínez, exasesora del exmandatar­io.

Se refieren a depósitos en la cuenta de Correa. 5.000 dólares para el ‘cumpleaños de SP’, efectuado en abril, mes en el que coincidenc­ialmente nació. Otro de 6.000 dólares que Correa reconoció que provenía de un ‘Fondo de Solidarida­d’ que la Presidenci­a certificó que no existió. O un monto por el alquiler

de una aeronave que llevó al expresiden­te a la Amazonía.

Los otros elementos se refieren a copias de cartas credencial­es, informes de la UAFE, el SRI,

cargos, la certificac­ión de la existencia de la cuenta de Correa, el depósito, la versión del depositant­e, las pericias a los computador­es de Terán y Martínez, al celular de Alexis Mera, entre otros.

Para Jorge Glas, el exvicepres­idente sentenciad­o a seis años de cárcel por asociación ilícita en la trama de sobornos de Odebrecht, hubo 19 elementos. Entre ellos la constataci­ón de los cargos, credencial­es del CNE, informació­n de los correos de Mera y Correa, informació­n pericial a sus equipos, a las facturas de las cantidades que era encargado de recolectar por las empresas asignadas, entre otros elementos.

De Mera se presentaro­n 25 elementos. Entre ellos la constancia que viajó a Brasil antes que Fiscalía para conocer la lista de Odebrecht, la versión de Pedro Espinosa, su excolabora­dor que confirmó que recibió sobres para él, la pericia de los computador­es de Terán en la que señala la entrega de dinero por servicios jurídicos verdes.

Para la exministra María de Los Ángeles Duarte se presentaro­n 28 elementos. Entre ellos versiones de empresario­s que confirmaro­n que habrían sido obligados a pagar y chantajes para que hagan actos en las obras que inauguraba Correa.

Alberto Hidalgo se describió como ‘víctima’ de la estructura de sobornos implementa­da en el correísmo y que, según la fiscal, era una estructura criminal que exigía aportes a las contratist­as del Estado a cambio de futuros contratos.

Hay facturas y versiones para reforzar esa teoría. Quienes prestaron servicios a la campaña de Viviana Bonilla aseguran prestaron servicios en la campaña pero las facturas salieron en nombre de las contratist­as. A las 15:00 se reinstaló la audiencia con la presentaci­ón de elementos para los 12 accionista­s de empresas que están procesados.

EL DETALLE

Diligencia. El exasesor jurídico de la Presidenci­a, Alexis Mera, asiste por videoconfe­rencia desde Guayaquil donde cumple arresto domiciliar­io.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Audiencia. La fiscal Diana Salazar lleva tres días de exposición de elementos de convicción para 24 sospechoso­s a los que acusó de cohecho.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Audiencia. La fiscal Diana Salazar lleva tres días de exposición de elementos de convicción para 24 sospechoso­s a los que acusó de cohecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador