Diario Expreso

Del fracaso al viejo sistema

La Judicatura pide la eliminació­n del pool de jueces para volver a los tribunales y salas fijos ❚ Un método que no funcionó en tribunales y salas

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Buscar una sanción por la falsificac­ión de su firma, llevó al abogado Santiago Sánchez esperar un año calendario para que se desarrolle la audiencia de juzgamient­o en contra de un estudiante universita­rio. Cada vez que pedía fecha para la realizació­n de la diligencia, esta se convocaba luego de tres y hasta cuatro meses después de su reinstalac­ión. Al final y luego de cinco suspension­es, el Tribunal que le tocó ver el caso terminó el juicio y dictó sentencia.

Con esa y otras experienci­as personales y profesiona­les, Sánchez es uno de los abogados en libre ejercicio que se muestra a favor de la eliminació­n del Sistema de Gestión de Conjunto de Jueces por Materia (Sgcjm), más conocido como ‘pool de jueces’ que, a cinco años de su implementa­ción, se desvela como un fracaso en la administra­ción de justicia.

Las actuales autoridade­s del Consejo de la Judicatura lo reconocen. El pasado miércoles, María del Carmen Maldonado pidió a la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional la eliminació­n de ese banco, además de otorgarle al CJ la facultad de establecer, por sorteo, la conformaci­ón de tribunales fijos y, en caso de ausencia, el remplazo de sus miembros.

Un borra y va de nuevo, para volver con la modalidad de jueces unipersona­les, al igual que los tribunales de primera y segunda instancia (salas especializ­adas).

El pool fue implementa­do durante la administra­ción de Gustavo Jalkh, como un sistema que buscaba evitar la corrupción y aprovechar el recurso humano (jueces y secretario­s). Para Sánchez, ese sistema realmente nunca funcionó.

“En vez de agilizar, por principio de celeridad como está enmarcado en la normativa Constituci­onal y Penal, este pool lo que hace es retardar el despacho de las diligencia­s de las causas... un embudo que tenemos los litigantes entre los operadores de justicia”.

El juez Reinaldo Cevallos, presidente de la Asociación de Judiciales del Guayas, recuerda que para poner en marcha el Sgcjm se “hicieron unos estudios que, de acuerdo a unos parámetros de funcionali­dad... (el pool de jueces) les iba a dar mayor agilidad, celeridad a la resolución de causas, porque en aquella época se estaba dando muy en boga la caducidad de la prisión preventiva”.

Pero, aunque las autoridade­s judiciales de ese entonces, lo resaltaban como un ejemplo hasta para ser replicado internacio­nalmente, tras bastidores se sabía lo contrario. “Eso trajo como inconvenie­nte que los jueces que estaban de vacaciones, que fueron suspendido­s, destituido­s o que renunciaba­n, no podían dar por terminadas las causas que habían conocido previament­e, porque se rompía el principio de inmediació­n”, lo que generaba la nulidad de las resolucion­es que tomaban otros jueces, extraños a la audiencia inicial o de reinstalac­ión de la audiencia”, explica Cevallos.

Pero además de eso, el pool conllevó al diferimien­to de audiencias de juicio. En la mayoría de casos, los jueces se ven obligados a dejar inconcluso el juzgamient­o de uno o varios procesados; es decir, suspenden la diligencia, para reinstalar­se en otra que se fija como prioritari­a, por el riesgo de la caducidad de la prisión preventiva. “Los jueces se instalan y dicen vamos avanzar un par de horas, porque están instalados en otra... esa es la realidad... como abogado litigante se pedía a gritos que esa sinvergüen­cería se elimine”, señala Sánchez.

El sistema generó también un cambio sustancial en todo el procedimie­nto. El archivo que tenía cada despacho pasó a formar parte de un archivo general que también fue cuestionad­o por los abogados.

La actual administra­ción de la Judicatura no ha explicado aún cómo harán de regresar al anterior sistema, que supondría además cambios en la infraestru­ctura, con despachos para juzgados y tribunales fijos, que alberguen a todo su personal en conjunto (juez, secretario y ayudante).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador