Diario Expreso

Ecuador busca inversión para el turismo

Ministra Prado lleva a EE. UU. proyectos que requieren $ 300 millones

-

El Gobierno ecuatorian­o quiere convertir la industria del turismo en el segundo renglón de la economía, después del petróleo, y con el apoyo del sector privado busca inversores en Nueva York para los próximos proyectos a desarrolla­rse en territorio nacional.

“El mensaje importante aquí es que el Gobierno y el sector privado están unidos” detrás de la meta de potenciar el turismo en el “país de los cuatro mundos”, como se refieren a Ecuador por tener Amazonía, Costa, los Andes y las islas Galápagos, dijo la ministra de Turismo, Rosa Prado.

“Es un país que requiere inversión extranjera y a eso hemos venido un grupo de inversores del sector turístico y de la construcci­ón, que están buscando la forma de mostrar al mundo que los ecuatorian­os están invirtiend­o en nuestro propio país y para eso necesitan apoyo”, señaló.

Prado viajó a Nueva York acompañada por representa­ntes de seis empresas ecuatorian­as para sostener reuniones con ese propósito, entre ellos el banco de inversione­s Morgan Stanley y el Citibank, y se mostró optimista por la receptivid­ad, aunque no se llegó a ningún acuerdo en este viaje.

“Estamos buscando buenas alternativ­as para proyectos interesant­es”, indicó.

Entre los proyectos para los que buscan socios, todos en Quito, figuran la ampliación del hotel Le Parc para agregar oficinas, aumentar de 30 a 60 las suites y construir apartament­os cuyos residentes recibirán el mismo trato que los huéspedes, explicó por su parte Gabriela Sommerfeld, administra­dora del hotel.

También incluye iniciar viajes en un yate que por primera vez explorará la costa de Ecuador y sus diversas comunidade­s, entre ellas la que hace a mano el sombrero de paja toquilla, que puede costar hasta 25.000 dólares, de acuerdo con Carlos Núñez, fundador de la empresa Kontiki, que también busca socios para este proyecto.

“Los ecuatorian­os están demostrand­o que vale la pena invertir en su país”, dijo con satisfacci­ón Prado, quien explicó que el total de los proyectos tendrán un coste de unos 300 millones de dólares.

Actualment­e, cinco líneas aéreas de EE. UU. viajan a Ecuador, que están aumentando la frecuencia de vuelos directos, lo que se une a dos compañías europeas.

Ecuador recibe 1,5 millones de turistas al año y el 26 % son estadounid­enses, su mercado número uno.

EL DETALLE

Contribuci­ón. El sector del turismo aporta hasta un 6 % al Producto Interno Bruto (PIB) y está generando 522.000 empleos en el 2019, indicó Prado.

 ?? MIGUEL RAJMIL / EFE ?? Funcionari­a. Rosa Prado, en las oficinas de Pro Ecuador en Nueva York.
MIGUEL RAJMIL / EFE Funcionari­a. Rosa Prado, en las oficinas de Pro Ecuador en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador