Diario Expreso

La labor de los artesanos cuencanos traspasa fronteras

La Atenas del Ecuador está próxima a ser considerad­a ‘Ciudad Artesanal y Diversa del Mundo’ ❚ Será parte esencial del patrimonio de la localidad

- JAIME MARÍN ■ CUENCA

“Que el mundo conozca lo que se hace en Cuenca”, fue la frase expresada por Alejandro Guamán, jubiloso y orgulloso por su habilidad en la elaboració­n de adornos y decorados en hierro forjado y aluminio fundido.

Tiene 24 años y es el único de cuatro hermanos que siguió con el oficio de su padre, José. El joven artesano afirma que todo comenzó hace 19 años, cuando tenía 5, producto de la admiración que sentía por su padre y por los trabajos que hacía. “Jugaba con el material, fui viendo lo que mi progenitor formaba, como palomas, cruces y otros adornos con hierro y aluminio, hasta que decidí continuar con el oficio de mi padre”, dijo Alejandro al explicar que sigue con el oficio como herencia familiar.

El trabajo de los artesanos mantiene vivas la identidad y la memoria de sus ancestros.

ALBERTO BERTOLAZA presidente del World Craft Council

El hombre tiene un taller en la parroquia Santa Ana, situada a 16 kilómetros del suroeste de Cuenca. Con imaginació­n, habilidad, destreza y buen gusto, Alejandro elabora una infinidad de adornos, apliques y utilitario­s que comúnmente se los adquiere para embellecer los domicilios y moradas de la ruralidad, que son sitios vacacional­es de las familias de la ciudad. Estos trabajos son parte de la diversidad de obras artesanale­s que se elaboran en Cuenca, convertida en la ‘Capital del Arte Manual’ y urbe donde por generacion­es se mantienen los oficios ancestrale­s.

Esa habilidad, destreza e ingenio de los artífices ha convocado y promovido a que Cuenca sea candidata a ser declarada internacio­nalmente como ‘Ciudad Artesanal y Diversa del Mundo’.

El anuncio lo hizo el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, al confirmar que miembros del Consejo Mundial de Artesanías-world Craft Council visitan la ciudad con la finalidad de recorrer, conocer y evaluar el trabajo artesanal del cantón.

El reconocimi­ento será entregado en diciembre por el Consejo Mundial de Artesanía (World Crafts Council).

Con ello se fortalecer­án las acciones encaminada­s a salvaguard­ar, fomentar, desarrolla­r y poner en valor la artesanía y las artes populares como elementos esenciales del patrimonio cultural de Cuenca.

La comitiva la encabeza el uruguayo Alberto Bertolaza, presidente del World Craft Council para Latinoamér­ica. “El trabajo de los artesanos cuencanos ha traspasado fronteras

y sus creaciones mantienen vivas la identidad y la memoria, además de contribuir al desarrollo local”, manifestó Bertolaza, tras aseverar que la evaluación a cargo de la comitiva se hará hasta finales del

año, donde se prevé otorgar el reconocimi­ento especial a la preservaci­ón de saberes manuales y su vinculació­n con la identidad y la tradición.

Bertolaza expresó que con la certificac­ión de ‘Ciudad Artesanal

y Diversa del Mundo’ no solo se considera al sector artesanal como un atractivo turístico local, sino que se reconoce a este prepondera­nte sector productivo capaz de liderar el reto de convertir a la cultura en el cuarto eje de desarrollo local.

Para el artesano Gustavo Moreno, especialis­ta en la elaboració­n de productos en madera y decorados con herrajes, la candidatur­a para ‘Ciudad Artesanal y Diversa del Mundo’ tiene su razón por la diversidad de oficios y la excelencia de los trabajos manuales hechos con innumerabl­es materiales que marcan la propia identidad artesanal morlaca. Ello permitirá que “el mundo entero conozca la habilidad e ingenio de los morlacos para mantener vivas la tradición y herencia como parte de la misma vida”, anotó.

 ?? JAIME MARÍN / EXPRESO ?? 1
3
JAIME MARÍN / EXPRESO 1 3
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador