Diario Expreso

El procés catalán busca apoyo del lado de Francia

El cierre de la frontera hispano-francesa duró 3 días ❚ Hay un nexo histórico en ambos lados

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ BARCELONA

Hace poco, a fines de octubre, Alice Goy-billaud, intentaba volver a Guayaquil, la ciudad en la que reside desde hace cinco años, pero se encontró con la noticia de que los vuelos desde Barcelona (España) estaban suspendido­s por las protestas independen­tistas de Cataluña.

“Estaba en Francia y debía tomar vuelo en España, pero le soy sincera, si hubiera tenido que perder mi avión por este bloqueo, no me habría molestado porque apoyo la expresión ciudadana frente a un poder opresor”, asegura esta montpeller­ina, quien aclara que no es que sea independen­tista, porque considera esa no es su causa, como ciudadana francesa.

Esta semana precisamen­te, la plataforma Tsunami Democratic ejecutó una movilizaci­ón que bloqueó por tres días la frontera hispano-francesa. La patronal española de organizaci­ones empresaria­les cifró en 25 millones de euros las pérdidas diarias por el bloqueo fronterizo. Por la provincia catalana de Gerona pasan todos los días 10.000 vehículos pesados.

Ayer el diario La Voz de Galicia recoge declaracio­nes del exconsejer­o Toni Comín, quien habría dejado entrever que la pretensión de los secesionis­tas es que la nueva delegación en Perpiñán, una ciudad del lado de Francia, sirva de “retaguardi­a” y “brinde apoyos a muchas de las movilizaci­ones que se hacen desde Cataluña”.

Algo que extraña a Alice Goybillaud. Ella asegura que tiene familiares precisamen­te en Perpiñán. “A él le molesta en su vida diaria, no se puede desplazar y no tiene empatía. Pero sí creo que hay una división de opiniones”.

En esto último también coincide Benjamin Teulieres, francés y director pedagógico en la Alianza

Lo de Tsunami Democratic en la frontera es un paso decisivo a su acción y llamar la atención internacio­nal.

CINDY BEZIATPELL­IDOS

Francesa residente en Guayaquil

Es una temporada de movimiento­s sociales en ambos lados. En Francia está lo de los Chalecos Amarillos.

ALICE GOY-BILLAUD

Francesa residente en Guayaquil

Francesa, quien considera que es más fuerte en todo caso quienes apoyan el movimiento Proeuropa, que defiende la idea de una Europa unida. “Supongo que con eso (el cierre de la frontera), esperan que la comunidad internacio­nal, que incluye Francia, impulsara al Estado español a escuchar sus reivindica­ciones”.

Los catalanes españoles hablan de los pueblos franceses aledaños a su territorio como la ‘Cataluña Norte’, por el nexo histórico que existe, como un territorio de España cedido a Francia en 1659.

Es por eso que de ese lado de Francia el catalán se usa en el 0,6 % de las comunicaci­ones de las Administra­ciones públicas. Un 85 % de la población está deseando tener una televisión en este idioma. Un 58 % creen que debería ser una lengua cooficial, según datos de una encuesta del 2015 encargada por la Generalita­t.

Una encuesta, cuyos resultados fueron difundidos ayer, determina que el rechazo a la independen­cia de Cataluña sigue aumentando entre los habitantes de esa región. Un 48,8 % se opone a una secesión, la cifra más alta desde junio de 2017, según un sondeo de una entidad del Gobierno catalán.

El sondeo, de 1.500 encuestas concluyó antes de la sentencia del 14 de octubre en la que el Tribunal Supremo español condenó a penas de cárcel a 9 líderes del ilegal proceso secesionis­ta de 2017.

 ?? LLUIS GENE / AFP ?? Gerona. Activista levanta pancarta con la frase: España, siéntate y habla.
LLUIS GENE / AFP Gerona. Activista levanta pancarta con la frase: España, siéntate y habla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador