Diario Expreso

En las urnas, Chile sepultará la Constituci­ón de Pinochet

En el día 29 de la crisis y después de 48 horas de intensas negociacio­nes se acordó en llamar a un referéndum ❚ La convocator­ia fijada para abril del 2020

- ROCÍO MONTES EL PAÍS ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

La política chilena acordó formalment­e la madrugada de ayer enterrar la Constituci­ón redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Ha sido un acuerdo histórico, tras semanas de la mayor crisis política y social que haya enfrentado el país en las últimas décadas.

Después de una jornada de extrema violencia la noche del martes, del llamamient­o del mandatario Sebastián Piñera, a alcanzar un acuerdo por la paz y de dos jornadas de intensas negociacio­nes, el presidente del Senado, Jaime Quintana, ha informado de que en abril próximo se celebrará un plebiscito para decidir si los ciudadanos quieren cambiar la carta fundamenta­l de 1980.

El acuerdo por una nueva Constituci­ón marca las conversaci­ones públicas y privadas en Chile. En el Paseo Ahumada, una de las calles de mayor simbolismo del centro de la capital, la edición impresa de la carta fundamenta­l de 1980 se vendía como pan caliente a 4.000 pesos chilenos (unos 5 dólares).

En un país donde la educación pública fue destruida por la dictadura, la ciudadanía parece tener hambre por informarse y poder participar del proceso constituye­nte. En uno de los pequeños locales de la calle donde se venden las leyes, en apenas un par de horas se habían despachado 100 ejemplares de la Constituci­ón.

La gente se agrupaba espontánea­mente para debatir sobre lo sucedido y compartir las dudas sobre el proceso que se abre, mientras a pocas cuadras de distancia se esperaba una nueva concentrac­ión en Plaza Baquedano, a cuatro semanas del estallido de la crisis.

Se trata de un momento refundacio­nal. Será la primera vez en la historia que Chile tenga una carta magna nacida de la discusión democrátic­a, porque las anteriores -las de 1833, 1925 y 1980- estuvieron precedidas por una guerra civil, ruido de sables y un golpe de Estado. Con excepción del Partido Comunista, que no participó de las negociacio­nes, los políticos de todo el espectro acordaron que los representa­ntes serán elegidos en octubre de 2020, en paralelo a las elecciones municipale­s y de gobernador­es y consejeros regionales.

Contarán con un plazo de entre nueve meses y hasta un año para redactar la nueva Constituci­ón, que será escrita desde cero y no tendrá como base el texto de 1980, como buscaba el partido de derecha de la Unión Demócrata Independie­nte (UDI).

Empujados por la emergencia que vive Chile que ha costado 22 vidas y por la interpelac­ión ciudadana, los parlamenta­rios definieron en un amplio diálogo político – como nunca antes en el pasado reciente– que los artículos deberán contar con el voto de dos tercios de los delegados. La próxima Constituci­ón deberá ratificars­e en un nuevo plebiscito, con sufragio universal y obligatori­o, y luego por el Congreso.

 ??  ?? Santiago. Los dueños de un local intentan arreglar su negocio.
Santiago. Los dueños de un local intentan arreglar su negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador