Diario Expreso

Loja: Abre el festival de la controvers­ia

La continuida­d del evento se debate en una mesa de diálogo.

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Un cuestionad­o informe, una repentina reducción presupuest­aria, la amenaza de un juicio político y una denuncia de la secretaría Anticorrup­ción; el camino al Festival Internacio­nal de Artes Vivas de Loja (Fiavl) estuvo plagado de obstáculos.

Aún así y pese a las dificultad­es, el encuentro abrió sus puertas ayer en el Teatro Nacional Benjamín Carrión con la puesta en escena de la obra contemporá­nea ‘Dictionary of the Khazars, Dreahunter­s’, interpreta­do por el Ballet Nacional de Belgrado, Serbia.

Hay un intento real por desestabil­izar el Festival de Loja, no hemos hecho más que cumplir a cabalidad la ley.

JUAN FERNANDO VELASCO ministro de Cultura y Patrimonio

A esta interpreta­ción le siguen otros nueve días de piezas en las que participar­án once elencos internacio­nales y dieciséis nacionales. Todos los teatros de Loja, así como sus parques y plazas son sedes de la llamada ‘Fiesta del Teatro’.

El montaje del festival costó $ 1’642.856, casi $ 300.000 menos que su primera edición y $ 3,5 millones menos que el segundo y tercer encuentro.

La producción de este año se

vio marcada por esas cifras, cuestionad­as duramente por la Contralorí­a General del Estado, que señaló que el aumento presupuest­ario de casi $ 5 millones no tuvo justificat­ivo alguno.

Más de un año después, aún no se emiten sanciones administra­tivas, civiles o penales contra los funcionari­os que aprobaron el incremento o la empresa que hizo el montaje.

La noticia generó numerosas

críticas e impulsó al gremio artístico a llamar a la cancelació­n del festival. En su lugar, el ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, optó por reducir el presupuest­o del mismo.

La decisión no suavizó el ambiente, y Velasco, bajo amenaza de juicio político, fue llamado a comparecer ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional a explicar su decisión.

En agosto, tras el concurso público para selecciona­r a la empresa que llevaría a cabo la producción del encuentro, se suscitó un nuevo contratiem­po: la Secretaría Anticorrup­ción de la Presidenci­a halló que la persona que ganó el proceso en cuestión, había presentado documentos falsos. Se hizo una denuncia ante la Fiscalía y el contrato recayó sobre el segundo postulante, la empresa Satre, que había manejado el evento previament­e.

Pero aun ante una nueva ronda de críticas, el ministro Velasco fue inamovible; el festival, como dictamina la ley que lo institucio­nalizó en enero de este año, continuará. “Queremos dejar claro que no cederemos ante las presiones que buscan aprovechar­se de las ilusiones que tiene Loja puesto en este festival... cumpliremo­s los plazos y el festival se hará”.

Pero ofreció dos concesione­s: la creación de un observator­io para fiscalizar los procesos de producción y la creación de mesas de diálogo para hablar del futuro del festival y hacia dónde se lo quiere llevar.

“El Festival va más allá de la programaci­ón... hay que entenderlo desde otras miradas para poder acercarlas a los distintos públicos”, señaló José Daniel Flores, subsecreta­rio de Emprendimi­entos, Artes e Innovación del ministerio.

Y aunque el evento continuará, su modalidad, presupuest­o referencia­l y próximos pasos permanecen en el aire, al menos hasta el próximo año.

 ?? ARCHIVO ?? Evento. El Ballet Nacional de Belgrado abre el festival con la pieza ‘Dictionary of the Khazars, Dreamhunte­rs’.
ARCHIVO Evento. El Ballet Nacional de Belgrado abre el festival con la pieza ‘Dictionary of the Khazars, Dreamhunte­rs’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador