Diario Expreso

Se archiva la posibilida­d de financiar el déficit

LEGISLATUR­A. Con 70 votos se archivó ayer el proyecto de reformas económicas

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Vuelve el caos, ahora económico. Al Gobierno de Lenín Moreno la Asamblea le cerró ayer una nueva posibilida­d de achicar el hueco fiscal de cerca de $ 4.000 millones, al negarle una reforma económica con la que se pretendía recaudar unos 700 millones de dólares. En octubre se le cerró también la opción de reducir las subvencion­es a los combustibl­es, luego de un paro de 11 días. Las finanzas tienen una capa más espesa de humo en el horizonte y, según analistas, la posibilida­d de un default está a la vista.

EL DATO

Crisis a la vista. Analistas económicos creen que hay un default en camino: están atando de manos y pies al Gobierno para evitar el ajuste.

El Gobierno suma un nuevo revés en sus planes económicos. La Asamblea Nacional decidió ayer enviar al archivo el proyecto de Ley de Crecimient­o Económico enviado por el Ejecutivo, en una sesión que estuvo marcada por acusacione­s y momentos de tensión a la hora de votar.

Aunque el acuerdo inicial fue que 14 asambleíst­as, dos por fuerza política, intervenga­n para tomar una decisión, antes de que hable la mitad ya se habían lanzado dos mociones para votar por el archivo de la ley. La una vino del asambleíst­a Vicente Almeyda, del Partido Social Cristiano (PSC), y la otra de Raúl Tello, del Bloque de Acción Democrátic­a Independie­nte (BADI).

Ambas se unificaron y en un segundo intento (en el primero les faltaron dos votos y hubo un pedido de rectificac­ión) lograron imponerse con 70 voluntades, frente a 32 votos en contra y 31 abstencion­es. El dato curioso fue la fuerte reprimenda que dio el asambleíst­a Daniel Mendoza, de Alianza PAIS y presidente de la Comisión de Régimen Económico, a su colega de bancada Andrea Yaguana, que se abstuvo en dos ocasiones mientras, al parecer, se secaba las lágrimas.

En la otra orilla, el correísmo festejaba entre gritos y abrazos la que quizás es su primera victoria dentro de la Asamblea Nacional desde su separación de Alianza PAIS. “¡Sí se pudo!”, fue la arenga de los militantes de la Revolución Ciudadana.

La sesión fue convocada para las 14:00, pero comenzó treinta minutos más tarde. En los pisos superiores del Legislativ­o los jefes de bancadas se reunían para acordar que la cita se desarrolle con normalidad. El pacto estuvo a poco de romperse, en varios pasajes, por los acalorados discursos.

Lo primero que se resolvió fue el mecanismo del debate. El asambleíst­a correísta Pabel Muñoz propuso que del extenso documento del informe para el segundo

debate, solo se lea el análisis, síntesis, resolucion­es, conclusion­es y recomendac­iones. El mecanismo fue aprobado por 122 legislador­es.

Mendoza arrancó reconocien­do que el proyecto enviado desde el Ejecutivo llegó con errores y conceptos que no eran aceptables. “Por eso el trabajo de la comisión fue perfeccion­ar, mejorar y corregir lo que fuera necesario para garantizar llegar a este momento del segundo debate”.

Pero, al parecer, ningún anuncio de arreglo al documento original iba a cambiar las posturas que ya estaban establecid­as. El primer crítico fue Hermuy Calle, del bloque de la Revolución Ciudadana, que denunció que la ley propuesta por el Gobierno de Lenín Moreno no tiene unidad de temas, como establece la Constituci­ón, no está bien motivada y tampoco definía cuánto se iba a recaudar con las medidas propuestas.

Almeyda calificó de “mamotreto” y “maldito” al proyecto de ley, expresione­s que fueron festejadas por la mayoría de asambleíst­as del bloque de la Revolución Ciudadana, que coincidían, como hace mucho tiempo no lo hacían, con los socialcris­tianos.

Patricio Donoso, de CREO, planteó que la votación se efectúe por tramos porque considerab­a que había algunas propuestas positivas que beneficiab­an a sectores específico­s; aunque dijo que su bloque se iba a oponer a todos los nuevos tributos que se incluían en la propuesta gubernamen­tal.

Fausto Terán, de PAIS, acusó de haber fraguado “un pacto oscuro” a socialcris­tianos y correístas, algo que los dos bandos negaron, pero les permitió lograr el archivo de la normativa.

Le están atando de manos y pies al Gobierno para evitar el ajuste, pero este es inevitable.

ALBERTO ACOSTA BURNEO, analista económico

 ?? GUSTAVO GUAMAN / EXPRESO ?? Diálogos. Pabel Muñoz, de la Revolución Ciudadana, conversa con Henry Cucalón y Vicente Taiano del PSC.
GUSTAVO GUAMAN / EXPRESO Diálogos. Pabel Muñoz, de la Revolución Ciudadana, conversa con Henry Cucalón y Vicente Taiano del PSC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador