Diario Expreso

Los conflictos en América

-

La especie humana desde sus inicios ha vivido en permanente conflicto con sus congéneres, como grupos que buscaban agua y alimentos disputando esos espacios. Posteriorm­ente, al constituir­se las sociedades, sean como gens, tribus o naciones, siempre chocaron por imponer sus intereses sobre otros, especialme­nte al integrarse las clases sociales con base en la propiedad, surgiendo los conflictos en torno a las relaciones de producción. Aquí en América del centro y sur, los conquistad­ores buscando despiadada­mente oro y más recursos, trasplanta­ron la sociedad ibérica, de tipo feudal e incluso semiesclav­ista, lo que implicó un retroceso histórico que aún perdura, en tanto que en el norte, poblado con el fin de crear comunidade­s diferentes a las originales, se constituye­ron sociedades emprendedo­ras, que impulsaron un desarrollo industrial capitalist­a, como nuevas formas de producción. En consecuenc­ia, lo que serían los Estados Unidos de América, al ser independie­ntes desde el siglo XVIII, superaron a las sociedades semifeudal­es de América Latina, fundamenta­das en el dominio de una minoría que posee los medios de producción, sobre las mayorías que no cuentan más que con su fuerza de trabajo, lo que desemboca en conflictos a lo largo de la historia, como últimament­e en Ecuador, Chile, Bolivia, y casi todo el resto del continente, lo cual no cesará mientras no se corrijan las “asimetrías sociales”, como dicen los técnicos.

Ab. Jorge Chambers Hidalgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador