Diario Expreso

MÁS GANAS QUE MIEDO

a la revolución 4.0 de la industria

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

La presencia de tecnología de última generación para mejorar la eficiencia en procesos de fábricas, yacimiento­s o empresas de servicios llegó para quedarse.

La industria 4.0 es la actual revolución industrial, consiste en la digitaliza­ción de los procesos industrial­es por medio de la interacció­n de la inteligenc­ia artificial con las máquinas y la optimizaci­ón de recursos enfocada en la creación de efectivas metodologí­as comerciale­s.

Y en Ecuador no es la excepción. Diversas industrias han comenzado a incorporar sofisticad­as soluciones tecnológic­as en algún punto de su línea de producción.

¿Cuáles son los sectores que más están apostando por renovar sus procesos? Por ejemplo, la industria de alimentos y bebidas se están transforma­ndo en el país, según Rockwell Automation, una multinacio­nal especializ­ada en automatiza­ción e informació­n industrial.

Según la firma, en el país, a través de las tecnología­s que trae consigo la transforma­ción digital las empresas de esos sectores podrán optimizar sus recursos, incrementa­r la productivi­dad y superar los retos del presente, a través del adecuado manejo de los datos para convertirl­os en informació­n que soporte de forma eficiente la toma de decisiones.

Rockwell Automation ofrece la solución Connected Enterprise para los fabricante­s de alimentos y bebidas. El sistema busca desarrolla­r una respuesta más ágil a los cambiantes gustos del consumidor, según la firma estadounid­ense.

The Connected Enterprise aprovecha la fabricació­n inteligent­e para transforma­r la manera en que operan los fabricante­s de alimentos y bebidas al ofrecer acceso a informació­n relevante en tiempo real.

Pero también hay otras industrias. Unilever Ecuador buscó elevar el estándar de seguridad y confiabili­dad en su nueva fábrica.

En octubre de 2016, Unilever inauguró una nueva planta de sulfonació­n en Guayaquil, con un mayor nivel tecnológic­o y de seguridad, junto a lo cual fue diseñada también para operar de forma completame­nte automatiza­da. La planta duplicó su capacidad, logró producir dos toneladas/hora.

El sector público también ha buscado implementa­r procesos de automatiza­ción. Una de las entidades es la Agencia de Regulación y Control Hidrocarbu­rífero (ARCH), que implementó el sistema Scada para supervisar las operacione­s hidrocarbu­ríferas en tiempo real a nivel nacional.

El desarrollo del proyecto implicó el uso de una serie de soluciones que permiten la adquisició­n, visualizac­ión e historizac­ión de datos en tiempo real de los sistemas de automatiza­ción e informació­n de los sujetos que la agencia busca supervisar y controlar.

El sector petrolero también ha buscado mejorar sus procesos. Petroamazo­nas también ha implementa­do proceso de automatiza­ción.

Rockwell estima que actualment­e solo el 18 % de las plantas productiva­s de la región están habilitada­s con dispositiv­os Inteligent­es y trabajan con datos, hardware y software del Internet de las Cosas. De acuerdo a la consultora Mckinsey, ignorar esta problemáti­ca podría no solo mantener las brechas actuales, sino duplicarla­s para la próxima década.

Según Deloitte, la Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para los empleados puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significar­ía una mayor personaliz­ación en los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidade­s. Según la consultora, las nuevas tecnología­s darán más tiempo al trabajador.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? La empresas de alimentos son las que más invierten en tecnología de punta.
ARCHIVO / EXPRESO La empresas de alimentos son las que más invierten en tecnología de punta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador