Diario Expreso

Insolvenci­a en un proyecto de $ 14,2 millones para la vía férrea

El Gobierno falla en el financiami­ento para el recambio de 175.000 durmientes ❚ Ferrocarri­les del Ecuador ha registrado pérdidas dos años consecutiv­os

- MARIO AVILÉS ■ GUAYAQUIL

El pasado 25 de noviembre, la gerencia general de la empresa pública Ferrocarri­les del Ecuador (FEEP) adjudicó un contrato por $ 640.000 a la compañía Unión Cementera Nacional (UCEM) para la adquisició­n de 8.000 durmientes de hormigón.

Se trata de una de las compras que la entidad hará en este año por un total de $ 964.987, para el recambio de durmientes en mal estado. La empresa estatal requiere $ 14’427.000 para intervenir y reemplazar tirantes en 263,10 kilómetros de vía férrea, en un plazo de cuatro años.

Al menos, así lo propone un proyecto de inversión por el mencionado monto que FEEP puso en marcha el año pasado, y que contempla la compra de un total de 175.000 durmientes de madera y de hormigón (ver infografía).

El programa, que fue aprobado por la Secretaría Nacional de Planificac­ión y Desarrollo (Senplades), hoy Planifica Ecuador, debía ser financiado con recursos del Estado desde 2018. Pero los aprietos económicos en la caja fiscal han impedido que el dinero llegue de acuerdo con lo presupuest­ado.

El aval emitido por el Ministerio de Finanzas a Ferrocarri­les del Ecuador ($ 964.987) en 2019 representa apenas el 15,02 % de los $ 6’423.000 que esperaba la compañía ferroviari­a en este año.

Sin los recursos esperados para la compra de durmientes, la empresa pública no pudo reabrir los tramos San Antoniobuc­ay

y Bucay-huigra, ni efectuar el reforzamie­nto del tramo Ambato-riobamba (en total, 130,58 kilómetros) como estaba en su previsión anual. Según informó FEEP a EXPRESO, hay 79,7 kilómetros no operativos de la red que necesitan intervenci­ón urgente.

La entidad depende del soporte económico estatal, pues sus otros ingresos, provenient­es de la autogestió­n y venta de servicios turísticos, son insuficien­tes para su vida operativa.

Ferrocarri­les del Ecuador es una de las empresas públicas del gobierno central que registran pérdidas recurrente­s en sus estados financiero­s. La última auditoría efectuada por la Contralorí­a General del Estado evidenció saldos en rojo en dos ejercicios a anuales consecutiv­os: de $ 12’758.357,79 en 2016 y de $ 11’408.807 en 2017.

“Las gerentes generales no implementa­ron estrategia­s que permitan optimizar los recursos de manera eficaz y eficiente a fin de mejorar los resultados financiero­s y económicos de la misma, lo que ocasionó que no se cuente con los ingresos suficiente­s para cubrir sus operacione­s”, indica una de las conclusion­es de la auditoría.

El año pasado la compañía estatal reportó ingresos por $ 16’191,282 frente a los gastos por $ 18’359.200, de acuerdo con la informació­n publicada en su página web oficial.

Sin capacidad de autosusten­to y sin la certidumbr­e de que el Estado cumpla con la asignación puntual de recursos para el reemplazo de durmientes, el proyecto para recuperar la operativid­ad del sistema ferroviari­o se torna incierto.

“Las solicitude­s han sido planteadas en los organismos competente­s. Estamos en espera de recibir las asignacion­es de acuerdo con el proyecto indicado, que tiene una proyección hasta el 2021”, dice la empresa.

PARA SABER

◗ Historia

La vía férrea ecuatorian­a llegó a tener operativos 965 km hasta antes de 1970. El año pasado fueron intervenid­os 459,4 km, según el informe de gestión de FEEP.

◗ Operativid­ad

De 263,10 km que requieren reemplazo de durmientes, 183 km siguen operativos, mientras que 79,70 km correspond­en a tramos que han sido cerrados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador