Diario Expreso

Ecuador va a un acuerdo con el FMI menos ambicioso

La meta global de ajuste de 5 % del PIB en 2021 se achicaría a 4 % ❚ Esta semana se reúne el directorio del organismo para definir los desembolso­s

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) podría bajar la vara. El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, ha adelantado que Ecuador deberá “recalibrar” las metas del acuerdo que mantiene con el organismo multilater­al, luego de que el Gobierno no lograra quitar los subsidios a los combustibl­es y que la Asamblea archivara la primera reforma tributaria.

En principio, las medidas gubernamen­tales apuntaban a un ajuste equivalent­e a unos $ 2.000 millones, es decir, casi 2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora, las pretension­es del Gobierno son menos ambiciosas.

La nueva meta del Gobierno se achicó a $ 1.300 millones. La recienteme­nte aprobada Ley de Simplicida­d y Progresivi­dad Tributaria prevé recaudar unos $ 600 millones, mientras que en el caso de los subsidios, el objetivo del Gobierno para 2020 es ahorrar $ 700 millones.

El programa que suscribió Ecuador con el Fondo en febrero de este año tiene como fin último alcanzar un ajuste global, entre menos gastos y más ingresos, equivalent­e al 5 % del PIB (unos $ 5.400 millones) hasta 2021.

Ante la actual situación política y económica del país, esa meta puede achicarse al 4 % del PIB, según el último reporte del banco británico Barclays, publicado el pasado viernes 13 de diciembre.

El compromiso demostrado por las autoridade­s para tratar de permanecer en el programa a pesar de las limitacion­es políticas probableme­nte ha ayudado a la renegociac­ión del acuerdo con el FMI, dice la firma financiera.

Las autoridade­s de Gobierno dialogan constantem­ente con el Fondo. En días pasados, el organismo informó que las discusione­s sobre la segunda revisión tuvieron lugar en Quito del 12 al 26 de agosto y las discusione­s sobre la tercera revisión tuvieron lugar en Washington, D.C. del 11 al 15 de noviembre.

Con la estimación de 4 % de Barclays coincidió el exministro de Finanzas Fausto Ortiz y añadió que las autoridade­s económicas han comunicado que esa era la intención del Gobierno hace un par de semanas. Ortiz comentó que si bien el Gobierno no ha logrado cumplir objetivos como subir sustancial­mente la recaudació­n de impuestos, ha tenido un resultado mejor de lo esperado en materia de subsidios de lo que se estableció con el FMI.

Se proyecta que la reciente aprobación de la reforma tributaria permitirá al Gobierno recaudar aproximada­mente 0,5 % del PIB en ingresos adicionale­s. Junto con otros ajustes realizados este año, según Barclays, los cambios implican una ejecución de casi el 50 % (2 % del PIB) del ajuste esperado bajo un programa revisado con el FMI.

La semana pasada, Ecuador y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre su segunda y tercera revisión de metas del programa. Eso le abre la puerta a los desembolso­s pendientes que suman cerca de $ 500 millones. La última palabra la tendrá el Directorio del organismo, que se reunirá este jueves 19 de diciembre.

Además del desembolso de los $ 500 millones pendientes que puede concretars­e esta semana, dijo Ortiz, también está previsto que el Fondo publique las cifras y metas actualizad­as del programa, que mostrarán qué rumbo tomará el acuerdo desde enero de 2020.

¿Podrá concluir Ecuador su programa con el FMI?

Para Barclays, si bien el Gobierno podría tener la capacidad de permanecer en el programa del Fondo Monetario Internacio­nal hasta 2020, hacerlo en 2021 dependerá del resultado de las elecciones. La porción del ajuste restante para ese año tendría que ser realizada por otra administra­ción.

EL DETALLE

Desembolso­s. Se tiene previsto que el Fondo Monetario Internacio­nal desembolse a Ecuador 1.400 millones de dólares en 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador