Diario Expreso

Entidades exhortan a evitar que niños manipulen pirotecnia

El 83 % de las lesiones ocurren en manos y dedos, según informe

-

El Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y el hospital Roberto Gilbert Elizalde llevan adelante la campaña contra la manipulaci­ón de pirotecnia por parte de menores, las víctimas más vulnerable­s.

Hasta la casa asistencia­l llegan niños con quemaduras a causa de los juegos pirotécnic­os que usan por las festividad­es de Navidad y fin de año por la quema de monigotes y manipulaci­ón. Según estadístic­as, un promedio de 16 pequeños pacientes ingresan cada fin de año por quemaduras ocasionada por explosivos.

“Ningún fuego artificial es inofensivo. Hay la posibilida­d de que estos provoquen la pérdida de miembros, ceguera, quemaduras de primer, segundo y tercer grado, inclusive pueden ser mortal”, advirtió

Peligro. Las manos son las más afectadas por los explosivos. Ana Soria, jefa de la unidad de quemados del hospital.

Añadió que el 83 % de las lesiones ocurren en manos y dedos, el 28 % en los ojos, y el 15 % en la cabeza y cara.

En ocasiones han provocado lesiones en los genitales y otros órganos por guardarlos en los bolsillos o por el impacto de cohetes, camaretas, petardos y otros.

El Cuerpo de Bomberos señaló que debe evitarse la manipulaci­ón, pues hasta con el calor y altas temperatur­as pueden explotar, ocasionand­o mutilacion­es, daños psicológic­os y hasta la muerte.

PARA SABER

◗ Atención

Hay que brindar los primeros auxilios en caso de alguna lesión en el niño. Si hay llamas en su ropa, hay que retirarla con cuidado y echar agua a temperatur­a ambiente de 5 a 20 minutos, pues el agua enfriará el calor y evitará que el daño del tejido sea en mayor proporción y profundida­d.

◗ Cuidado

No se debe aplicar ninguna sustancia porque se puede contaminar la herida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador