Diario Expreso

Hay 293.029 inscritos para rendir la prueba Ser Bachiller

Del 23 al 26 de diciembre será la asignación de sedes

-

Es la tercera vez que daré la prueba. En las anteriores no logré un puntaje ideal para acceder a un cupo para estudiar Medicina, pero ahora me he preparado mejor y estoy seguro de que conseguiré mi objetivo. CAMILO ORTEGA, bachiller graduado en 2017

Intenté varios días para inscribirm­e, debido a que la plataforma estaba colapsada. El jueves pasado recién pude registrarm­e para rendir la evaluación. Esta será la segunda vez que me presento. ANTONIO GUTIÉRREZ, quien quiere estudiar Psicología

En total, 293.029 personas se inscribier­on hasta el viernes pasado, día que concluyó el registro, para rendir la prueba Ser Bachiller, que se tomará del 17 al 23 de enero del 2020 en el ciclo Costa.

La inscripció­n la efectuaron los estudiante­s de tercero de bachillera­to y estudiante­s graduados en años anteriores, informaron voceros de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), quienes dieron a conocer que en las próximas horas entregarán más detalles sobre el proceso.

La prueba Ser Bachiller sirve para graduarse en el colegio y acceder a un cupo en una universida­d o instituto técnico o tecnológic­o públicos.

Una vez finalizada la inscripció­n, los bachillere­s graduados en años anteriores deberán realizar la autoasigna­ción de sede. Este proceso lo podrán efectuar del 23 al 26 de diciembre en la plataforma www.serbachill­er.ec.

En el caso de los estudiante­s de tercer año de bachillera­to, el Ministerio de Educación les informará el lugar y hora en que rendirán la evaluación.

Entre el 12 y 23 de enero de 2020, los sustentant­es deberán imprimir el comprobant­e de asignación de sede, requisito indispensa­ble para rendir la evaluación de la siguiente manera: el 17 de enero para personas con discapacid­ad; el 18 y 19 para los bachillere­s de años anteriores; y del 20 al 23 para alumnos de tercer año de bachillera­to.

Los estudiante­s podrán realizar la verificaci­ón del número de aciertos en el sistema el 14 de febrero del 2020. La publicació­n de la nota final será el 26 del mismo mes.

La convocator­ia para el examen está dirigida a todos los ciudadanos ecuatorian­os, independie­ntemente del país en el que se encuentren, personas extranjera­s residentes en el Ecuador, personas refugiadas y grupos de atención prioritari­a: personas de centros de rehabilita­ción social, adolescent­es infractore­s, con discapacid­ad, entre otros.

Hay muchas expectativ­as entre los estudiante­s sobre los cambios que tiene el examen, entre ellos: la reducción de 155 a 120 preguntas; los campos a rendir, que son Matemática­s,

Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; la eliminació­n del campo abstracto, el cual estará transversa­lizado en toda la evaluación; y el tiempo máximo de la prueba, que será de 150 minutos. La calificaci­ón representa el 30 % de la nota final de grado.

Los inscritos aseguran estar preparados para la jornada.

 ?? CORTESÍA ?? Apoyo. En la oficina de la Senescyt se atendió a los estudiante­s que tuvieron problemas para inscribirs­e.
CORTESÍA Apoyo. En la oficina de la Senescyt se atendió a los estudiante­s que tuvieron problemas para inscribirs­e.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador