Diario Expreso

El Estado gasta $ 1,3 millones mensuales en artículos de oficina

En diez meses de este año, el costo ha sumado $ 13,7 millones. El mayor rubro se destina para la adquisició­n de papel bond.

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Es necesario reducir el tamaño del Estado. Somos responsabl­es y eliminamos gastos

LENÍN MORENO, presidente de la República

Cada hoja cuenta. Los documentos estatales que sirven para trámites internos y para la atención al ciudadano no son gratuitos. Los esferográf­icos y lápices con los que se llenan solicitude­s y los sellos que se ponen en las entidades públicas fueron pagados con dinero de todos los ecuatorian­os. Ese gasto, según el Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop), se cuenta por millones de dólares cada año.

Solo entre enero y octubre de este año, el aparato estatal Presidenci­a, ministerio­s, Vicepresid­encia, Asamblea, cortes, consejos, agencias, secretaría­s, municipios, prefectura­s, fiscalías y juntas parroquial­es- adjudicó compras por 13,7 millones de dólares para suministro­s de oficina. El dato equivale a un gasto mensual de 1,3 millones de dólares.

La cifra es alta si se considera que ese valor mensual reciben 3.477 ecuatorian­os que ganan el salario básico unificado de este año (394 dólares).

También es elevado si se recuerda que, según el Decreto Ejecutivo 135, las entidades públicas debían reducir su gasto en todas las áreas posibles. No se trata solo de salarios, planes de telefonía, movilizaci­ones o viáticos, en la austeridad se incluía el pago de todos los bienes y servicios corrientes.

Silvana Vallejo, directora general del Sercop, considera que aunque la cifra sea elevada, hay un componente importante: pudo ser mucho mayor.

Los suministro­s de oficina se adquieren mediante catálogo inclusivo. El mecanismo permite que varios proveedore­s registrado­s y calificado­s presenten sus ofertas y el mejor precio es el contratado. Por esa vía, en lo que va del año, el país ha ahorrado más de 16,7 millones de dólares. Los mismos 13 millones de suministro­s de oficinas que se gastaron en este año fueron más altos en 2017 y 2018.

El principal problema es que hasta marzo de este año, el catálogo inclusivo tuvo errores que no parecen ser una casualidad. En varias categorías, implementa­das por funcionari­os del gobierno anterior, se detectaba

un solo proveedor. Es decir, el Estado obligaba a que las entidades públicas le compren bienes a una sola empresa o persona. Los negociados saltaban a la vista.

Eso cambió. Desde este año se eliminaron a 86 proveedore­s únicos del catálogo. Esos oferentes exclusivos entregaban 600 diferentes ítems.

La lista de cambios todavía no está terminada. El Sercop reconoce que aún quedan mecanismos por optimizar y catálogos por depurar.

EL DETALLE

Revisión. Los catálogos del Servicio de Contrataci­ón Pública están en revisión para eliminar la existencia de únicos proveedore­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador