Diario Expreso

Las iniciativa­s populares quedan solo en papeles

Desde el 2008 ninguna ha tenido acogida ❚ Se ha presentado casi una decena

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

Ninguna de las iniciativa­s del pueblo, que han llegado a la Asamblea desde el 2008, han sido tramitadas.

La democracia directa llega solo al discurso. El artículo 103 de la Constituci­ón prevé un mecanismo para que la ciudadanía pueda proponer leyes, normas o reformas legales. Se puede presentar un texto con el respaldo del 0,25 % de firmas del padrón electoral. Hasta ahora, sin embargo, ninguna norma legal ha sido aprobada bajo esta modalidad.

Desde que está en vigencia la nueva Carta Política (2008) varias iniciativa­s populares han llegado a la Asamblea Nacional, pero ninguna ha logrado ser tramitada por varias excusas. Tenía que recoger firmas a nivel nacional, no provincial, que no debían tener firmas de asambleíst­as, o simplement­e ha muerto en la verificaci­ón de las firmas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los primeros en presentar una propuesta en este sentido fueron los voceros del movimiento Madera de Guerrero en 2010. Entregaron 47 mil firmas y buscaban incrementa­r las penas en delitos de asesinato.

El exasambleí­sta Andrés Roche sostuvo que a pesar de que las reformas tuvieron el respaldo de la gente, las autoridade­s de la Asamblea no les dieron el trámite que se debía cumplir.

Dos años después, en el 2012, el exasambleí­sta, César Rodríguez, con el respaldo de 10.000 firmas presentó la Ley Orgánica de Legalizaci­ón de la Tenencia de la Tierra. Sin embargo, no prosperó, porque las autoridade­s de ese entonces dijeron que era un tema nacional y no provincial, por lo que el número de firmas era insuficien­te.

Luego fue el turno de la Unión Nacional de Educadores que, con 70 mil firmas, buscaba reformar la Ley de Educación para que las horas de trabajo de los maestros sean pedagógica­s -de 45 minutosy no horas reloj. El actual gobierno dio la razón a la ley

que nunca se discutió.

La Red Agraria organizó una gran movilizaci­ón nacional y entregó en la Legislatur­a el proyecto de la Ley de Tierras con más de 41.000 firmas de apoyo. En esta ocasión, con tarima incluida, los exasambleí­stas de Alianza PAIS, María Augusta Calle, Virgilio Hernández, entre otros, aseguraron que esta

era una verdadera iniciativa ciudadana. Tampoco prosperó.

Luego siguieron llegando otras, como la iniciativa popular normativa del Proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra el Cáncer. Esta propuesta fue presentada por Wilson Merino, miembro del Acuerdo contra el Cáncer, con más de 110.000 firmas.

También se presentó la propuesta de Ley para eliminar las pensiones vitalicias de exmandatar­ios, en esta ocasión fueron 60.000 firmas de apoyo.

La última, llegó desde el Comité por la Institucio­nalización Democrátic­a que busca eliminar al Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social, (CPCCS), con 132.000 firmas de apoyo. Durante la verificaci­ón por parte del CNE se eliminaron más de 100.000 rúbricas por inconsiste­ncias.

Hoy, en cambio, la Asociación de Jubilados y Pensionist­as retirarán los formulario­s para recoger firmas para presentar un proyecto de reformas a la Ley del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social y del Biess. Para ello tienen que presentar 35.000 firmas. Henry Llanes, dirigente de la Asociación, señaló que la iniciativa busca evitar que el “IESS sea caja chica del Gobierno”.

Se espera que en Código Orgánico de Salud exista un capítulo destinado al cáncer.

WILSON MERINO

Acuerdo Contra el Cáncer

 ?? ARCHIVO ?? Acto. Colectivos ciudadanos, en julio de 2019, presentó 60.000 firmas para eliminar las pensiones de exmandatar­ios.
ARCHIVO Acto. Colectivos ciudadanos, en julio de 2019, presentó 60.000 firmas para eliminar las pensiones de exmandatar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador