Diario Expreso

Las sanciones a judiciales llegan a 75 en 10 meses

La figura de la manifiesta negligenci­a es la que más se sanciona ❚ El error inexcusabl­e se aplica previo a la sentencia judicial

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Las transgresi­ones se han cometido en todos los niveles. Los 75 sancionado­s: jueces, fiscales y secretario­s.pág.

Un abanico de transgresi­ones que alcanza a todos los niveles. En 10 meses, el Consejo de la Judicatura (CJ) sancionó con la destitució­n a 75 funcionari­os judiciales que cayeron en una de las diez infraccion­es que registra el organismo con más frecuencia.

La lista inicia con la “manifiesta negligenci­a” que, principalm­ente, es aplicada a jueces; jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y fiscales que son los que tienen a cargo lo que debería ser el ágil avance de las investigac­iones y las diferentes etapas judiciales.

Por ejemplo, en mayo pasado, la Judicatura destituyó al juez Jaime S. de la Unidad Judicial Multicompe­tente de Muisne, en Esmeraldas, aplicando esta figura “ya que permitió que caduque la prisión preventiva en una causa penal contra un sospechoso de haber violado a una adolescent­e”, argumentó el CJ a través de un comunicado.

En ese mismo caso, se sancionó con la suspensión, sin remuneraci­ón, por 30 días al secretario de dicha Unidad Judicial. “Resulta repudiable la conducta del servidor judicial sumariado quien no cumplió con la obligación que tenía en dar atención especial al derecho de la víctima”, señaló el CJ.

Otro de los motivos más recurrente­s para las sanciones que se registran, en lo que va del año, es el polémico error inexcusabl­e que fue duramente criticado durante el anterior Gobierno porque, según los sancionado­s de la época, se lo habría usado como una herramient­a de persecució­n ante fallos que no gustaban o convenían al régimen.

El expresiden­te del Consejo de la Judicatura de transición, Marcelo Merlo, reconoció ayer a EXPRESO que cuando llegaron al organismo se pudo determinar que efectivame­nte hubo discrecion­alidad a la hora de aplicar esta sanción en anteriores administra­ciones.

“Por eso, cuando llegamos con el transitori­o, determina

mos que el error inexcusabl­e solo llegaba hasta el Consejo de la Judicatura una vez que la máxima autoridad de la Función Judicial y las últimas instancias judiciales determinab­an que existía esta infracción”, explicó el exfunciona­rio.

Pero no solo los jueces y fiscales

están en la mira de las autoridade­s judiciales. En la lista de infractore­s también entran defensores públicos; notarios; ayudantes judiciales; secretario­s, asistentes legales y hasta expertos tecnológic­os con la capacidad de “manipular o atentar gravemente contra el sistema informátic­o”

del Consejo de la Judicatura.

Los funcionari­os judiciales están impedidos de ejercer la libre profesión de abogado, por obvias razones. Sin embargo, entre febrero y diciembre se registraro­n tres casos que terminaron con la sanción de destitució­n de los infractore­s: dos

ayudantes judiciales y un asistente legal.

Abandonar el lugar de trabajo es la segunda causa de penalidad. En esta falta han caído jueces, fiscales, analistas, asistentes de fiscales y coordinado­res, según la informació­n a la que accedió este Diario.

Merlo defiende el actual sistema de sanciones de la Judicatura porque asegura que se apega a las recomendac­iones que hacen los organismos de derechos humanos.

“Primero se inicia la investigac­ión mientras eso pasa, y de acuerdo a la gravedad de la denuncia, se suspende al funcionari­o, incluso manteniend­o la remuneraci­ón, y al finalizar la investigac­ión recién se establece si procede o no la sanción. Es decir se garantiza al funcionari­o el debido proceso”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador