Diario Expreso

Apenas el 17,8 % de ciudadanos confía en el Consejo Nacional Electoral

El organismo debe llevar adelante el proceso electoral en el 2021

-

Se prenden las alertas. A poco más de un año de que el país vuelva a las urnas, marzo de 2021, para escoger a las nuevas autoridade­s que dirigirán los destinos del país, desde el Ejecutivo y el Legislativ­o, la falta de credibilid­ad en la institució­n que es la encargada de llevar adelante el proceso de elecciones está por los suelos.

Así lo revelan las cifras que maneja la encuestado­ra Cedatos, y que ahora están plasmados en el libro ‘La Fuerza de la Opinión Pública’ de autoría de Ángel Polivio Córdova.

Según las cifras mostradas, la confianza de la gente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) es de apenas el 17,8 %, la más baja en los últimos doce años, solo superada por el extribunal Supremo Electoral (TSE) que en 2007 tuvo el 14 %. Solo supera a la Asamblea Nacional que apenas tiene el 13,2 % de confianza.

A criterio de Polivio Córdova, estas cifras reflejan el sentir que tiene la población por las actuacione­s y el desempeño del organismo del sufragio. “No creen en su accionar”.

Para el director ejecutivo de Cedatos, este tema es preocupant­e, sobre todo tomando en considerac­ión lo que sucedió en octubre en el país y lo que está pasando a nivel mundial con la reacción de la gente que quiere que la voluntad popular expresada en las urnas se vea reflejada en los resultados oficiales.

“Si no hay confianza en el CNE, en su organizaci­ón e independen­cia se puede volver a registrar lo que se dio en octubre”, señaló.

A su criterio, considera que una forma del organismo electoral recupere la confianza de la gente es que partidos políticos no estén inmersos en su conformaci­ón, justamente porque a la gente no le agradan los partidos y movimiento­s políticos.

Según la encuesta presentada por Cedatos, el nivel de agrado de los partidos y movimiento­s políticos no llega ni al 11 % a nivel nacional.

La tabla muestra que al 27 de noviembre, el Partido Social Cristiano (PSC) tiene el 10,7 %; Fuerza Compromiso Social - Revolución Ciudadana (8,4 %; CREO el 7,6 %; Alianza PAIS tiene el 3,5 %; Pachakutik (PK) el 2,9 %.

Además, Madera de Guerrero (MG) el 2,2 %; Unidad Popular (UP) no registra; Izquierda democrátic­a (ID) el 0,8 %; Prian - Adelante Ecuatorian­o Adelante 0,1 %; Fuerza Ecuador (FE) el 0,01 %; Partido Sociedad Patriótica (PSP) 0,5 %; y, Avanza el 0,01 % es el nivel de agrado que muestra la ciudadanía para las organizaci­ones políticas.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Acto. Ángel Polivio Córdova presentó el libro con la expresión de la gente.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Acto. Ángel Polivio Córdova presentó el libro con la expresión de la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador