Diario Expreso

Argentina y su nuevo gobierno

- ✑ MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

Lo que acontece en Argentina repercute en América Latina, no solo por el tamaño de su territorio y población, sino por lo que significa su historia, su cultura, el legado de insignes patriotas y pensadores, su antiguo poderío económico, su música y sus logros deportivos que influyen en ideas o tendencias en el sur del continente.

El 10 de diciembre se produjo un cambio de gobierno entre distintos grupos políticos. Hubo una transición democrátic­a respetando el pronunciam­iento popular, lo único díscolo fue el rostro de aversión que mostró la cuestionad­a vicepresid­enta Cristina K. cuando el presidente saliente, Mauricio Macri, por razones protocolar­ias le extendió decentemen­te la mano. En cambio no pudo esconder su alegría cuando el presidente entrante le lanzó una boya, al advertir a la administra­ción de Justicia que no actúe con sesgos políticos, buscando favorecerl­a ante los juicios que enfrenta por evidentes actos de corrupción.

El nuevo presidente tiene un duro desafío en un país con un porcentaje cercano al 40 % de pobres, una deuda pública que supera el PIB anual, inflación galopante, desempleo creciente, crecimient­o económico negativo, indicadore­s que exigen medidas combinadas y certeras que posibilite­n superar tan adversa situación. A esa realidad socioeconó­mica se añade una ambivalent­e convivenci­a en el grupo de gobierno. El presidente Alberto Fernández en declaracio­nes públicas se ha identifica­do con una ideología cercana al centroizqu­ierda, se ha declarado liberal de izquierda, partidario de un liberalism­o social, lo cual coincide más con sus inicios en la función pública en el gobierno de

Lo que acontece en Argentina repercute en América Latina, no solo por el tamaño de su territorio y población, sino por lo que significa su historia, su cultura, el legado de insignes patriotas y pensadores’.

Unión Cívica Radical del expresiden­te Raúl Alfonsín, aunque también colaboró con el expresiden­te populista Néstor Kirchner.

En su posesión fue visible la barra que llevó la vicepresid­enta Cristina K., que persigue la confrontac­ión política, mientras el presidente repitió en su discurso que busca la reconcilia­ción de los argentinos y concluyó diciendo que para alimentar desencuent­ros no cuenten con él. Argentina apostó por lo incierto con el nuevo gobierno, el tiempo dará los resultados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador