Diario Expreso

El Pacto Verde de Europa

- JEFFREY D. SACHS. Profesor de Desarrollo Sostenible y profesor de Políticas y Gestión de Salud en la Universida­d de Columbia, es director del Centro de Desarrollo Sostenible de Columbia y de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Nacion

Europa lo ha hecho. El Pacto Verde Europeo anunciado por la Comisión Europea es el primer plan integral para alcanzar un desarrollo sostenible en cualquier región mundial importante. Es un hito global, una guía de “cómo proceder” para planificar la transforma­ción hacia una economía próspera, socialment­e inclusiva y sustentabl­e desde un punto de vista ambiental. Las tareas que enfrenta la Unión Europea son abrumadora­s: un aparente maremagno de planes, consultas, marcos, leyes, presupuest­os y diplomacia, y muchos temas interconec­tados, que van de la energía y el transporte a los alimentos y la industria. Es burocracia en el mejor sentido weberiano: es racional. Los objetivos de desarrollo sostenible están detallados claramente; las metas están basadas en objetivos sujetos a plazos determinad­os; y los procesos y procedimie­ntos están establecid­os en línea con las metas. Los objetivos fundamenta­les son alcanzar una “neutralida­d climática” (emisiones netas de gases de efecto invernader­o cero) en 2050; una economía circular que ponga fin a la contaminac­ión destructiv­a causada por plásticos y otros petroquími­cos, pesticidas, desperdici­os y sustancias tóxicas; y un sistema alimentari­o “de la granja al tenedor”, que ni mate a la gente con una dieta excesivame­nte procesada ni mate a la tierra con prácticas agrícolas insostenib­les. Y la Comisión Europea entiende que esta debe ser una estrategia basada en los ciudadanos. El Pacto Verde Europeo muestra al gobierno tal como debería ser, no al gobierno subordinad­o a intereses corporativ­os. Es una demostraci­ón de democracia social europea exitosa. Hay motivos para ser optimistas. Las tecnología­s avanzadas existen, comercial o precomerci­almente, para crear una economía avanzada de carbono cero, de ahorro de recursos y ambientalm­ente sustentabl­e. Al combinar energía renovable, tecnología­s digitales, materiales avanzados y un consumo colaborati­vo en transporte y otro tipo de infraestru­ctura, podemos descarboni­zar el sistema energético, pasar a una economía circular y reducir drásticame­nte el flujo de recursos primarios. Deben abordarse tres grandes desafíos: superar los intereses del ‘statu quo’. En lo financiero, cada región del mundo, tendrá que destinar un 1-2 % adicional de producción anual a la economía verde, incluidos nueva infraestru­ctura, contrataci­ón pública, I&D, reequipami­ento industrial y otras necesidade­s. Gran parte de todo esto estará financiado por el sector privado, pero gran parte debe pasar por presupuest­os gubernamen­tales. Europa responde por alrededor del 9,1 % de las emisiones de dióxido de carbono globales, comparado con el 30 % de China y el 14 % de EE. UU. Si Europa implementa plenamente el Pacto Verde, será en vano si China, EE. UU. y otras regiones no igualan sus esfuerzos. Los líderes europeos consideran, que la diplomacia es crucial para el éxito del Pacto. La diplomacia europea puede marcar una diferencia si se niega a aceptar los esfuerzos insidiosos de EE. UU. por contener a China y, en cambio, le ofrece a China una alianza clara y positiva: trabajar juntos en infraestru­ctura, desarrollo y tecnología euroasiáti­cos sostenible­s, en el contexto de un Pacto Verde chino en las líneas del de Europa. Una alianza de esas caracterís­ticas beneficiar­ía enormement­e a Europa, a China, a las decenas de países euroasiáti­cos en el medio, y a todo el mundo. Europa ha dado un paso histórico con su plan ambicioso, desafiante y viable. El Pacto Verde es una poderosa luz de esperanza en un mundo de confusión e inestabili­dad.

El Pacto Verde es una guía de “cómo proceder” para planificar la transforma­ción hacia una economía próspera, socialment­e inclusiva y sustentabl­e desde un punto de vista ambiental’.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador