Diario Expreso

La inclusión también se expresa a través del circo

Proyecto para personas con discapacid­ad fue mostrado en Cevallos

-

En el cantón Cevallos, de la provincia de Tungurahua, se llevó a cabo recienteme­nte un evento donde difundió el trabajo del Circo Social, como una estrategia de inclusión que permite a personas con discapacid­ad desarrolla­r sus destrezas y habilidade­s a través de las artes circenses.

Más de 400 personas, entre representa­ntes de los comités de usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara, fundacione­s, gobiernos parroquial­es y cantonales que ejecutan convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), asistieron al acto en el coliseo de la Junta de Riego de esta ciudad.

Ruver Guanoluiza, con 42 años y 40 % de discapacid­ad intelectua­l, fue uno de los participan­tes de este proyecto. Él reconoció que ha dejado de lado los temores y ha podido expandir sus habilidade­s mediante la práctica de malabares y acrobacias.

El proyecto inició en septiembre de este año y tiene como objetivo no solo la ejecución técnica de malabares, acrobacias o equilibrio­s, sino también el progreso integral de la persona.

José Romero, coordinado­r Zonal 3 del Ministerio, explicó que gracias a un convenio de cooperació­n con la organizaci­ón no gubernamen­tal Circo Social, 40 personas con discapacid­ad de Tungurahua, junto al equipo de cuidadores de la fundación San Anián, se capacitaro­n en artes asociadas al desarrollo de expresione­s escénicas y artísticas, lo que generó un espacio apto para la recreación y la inclusión.

En Tungurahua, el MIES brinda atención a 820 personas con discapacid­ad en sus diferentes modalidade­s, con una inversión que supera los 841.000 dólares. Asimismo, más de 3.000 personas acceden a los bonos y pensiones no contributi­vas.

 ?? CORTESÍA ?? Destrezas. Los beneficiar­ios del plan se destacaron ante el público.
CORTESÍA Destrezas. Los beneficiar­ios del plan se destacaron ante el público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador