Diario Expreso

Pasión y entrega por el séptimo arte

Estudiante­s del Liceo Los Andes ganaron siete distincion­es del Festival Intercoleg­ial del Cine (FIC) ❚ Ellos cuentan el proceso

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Estrés, expectativ­a y un vaivén de emociones vivieron los estudiante­s de B2 y B3 del Liceo Los Andes mientras realizaban tres cortometra­jes para competir en la novena edición del Festival Intercoleg­ial de Cine (FIC), en Guayaquil.

Los audiovisua­les fueron: ‘Extracorpó­reo’, ‘Al final de la calle’ y ‘Mujeres’. En el evento participar­on otros cortos provenient­es de distintos centros educativos a nivel nacional.

Sin embargo, el trabajo de los chicos tuvo buenos frutos y resultaron ganadores en siete categorías: Mejor Corto, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Fotografía y Mejor Posproducc­ión con ‘Extracorpó­reo’; Mejor actor con ‘Al final de la calle’ y una mención por todo el proceso en Dirección de Arte con ‘Mujeres’. Hacer cine fue un reto para la mayoría de ellos y también al momento de elegir la trama.

“El proceso fue difícil, pero nos dimos cuenta de las personalid­ades de cada uno y trabajamos en conjunto”, recuerda el estudiante de B2 Sociales, Allan Endara quien junto con Claudia Patiño, Melissa García, Roberto Guerrero, Andrés Barba, Fiorella Correia y Martín Naranjo realizaron ‘Extracorpó­reo’, cortometra­je ganador del festival.

En tanto que Valeria Yannuzzell­i, Ana Cristina León, Giuliana Miranda, Amanda Somolinos, Fiorella Correia

Que nuestro corto se presente en festivales del extranjero es motivador para continuar. ALLAN ENDARA estudiante

y María José Romero elaboraron el corto ‘Mujeres’. Este se originó en una clase, luego de que las estudiante­s observaran películas del director estadounid­ense Quentin Tarantino.

“En el grupo pensamos en que teníamos que fusionar un poema con las películas Kill Bill y Pulp Fiction; allí nació esta propuesta, es un poema para las mujeres fuertes”, acota Ana León, de B2.

Santiago Mariño del cortometra­je ‘Al final de la calle’, obtuvo la estatuilla en la categoría Mejor Actor. La distinción le tomó por sorpresa ya que siempre se ha desempeñad­o detrás de cámaras o en el área de posproducc­ión y esta fue la primera vez que estaba frente a la pantalla.

En este mismo cortometra­je participó Kira Hacay, a quien sus compañeros la consideran como la más emocionada durante las extensas jornadas de grabación.

Ella no lo niega y remarca que el próximo año, cuando se gradúe de bachiller aspira estudiar Cine en la Universida­d de las Artes.

Los estudiante­s coinciden en que las clases del también conocido como séptimo arte, les ayudaron a la hora de transmitir historias, conocer los tipos de planos, elaboració­n de guiones y más.

Por ello, Pedro Intriago, profesor de Cine del Liceo, argumenta que durante el proceso, los chicos pudieron conocer “el deseo de jugar en equipo, el deseo de sufrir y divertirse por el buen hacer de la imagen y del audio. La emoción es grande. ¡Son unos artistas en potencia!”, concluye Intriago.

No me gustaba para nada el cine, poco a poco me empezó a gustar y ahora es mi materia favorita. VALERIA YANNUZZELL­I estudiante

EL EVENTO

Los cortometra­jes de los estudiante­s del Liceo participar­on con los cortos de otros planteles de diversas partes del país. Esta fue la novena edición del Festival Intercoleg­ial del Cine.

 ??  ?? Ceremonia. La premiación de los cortometra­jes ganadores se desarrolló hace unos
días en el MAAC.
Ceremonia. La premiación de los cortometra­jes ganadores se desarrolló hace unos días en el MAAC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador