Diario Expreso

Un belén con tres siglos de historia

Fue creado en un antiguo convento del centro de Quito ❚ Un total de 500 piezas lo conforman y en él hay todo tipo de personajes

- ARIANA ALMEIDA V almeidaa@granasa.com.ec ■ QUITO

Intacto y con las mismas piezas de hace más de 300 años, se conserva el belén navideño del convento del Carmen Bajo, en el Centro Histórico de Quito.

El pesebre fue creado en el siglo XVIII, en él se representa el nacimiento de Jesús, acompañado de María y José. Hay escenas como la anunciació­n del arcángel Gabriel y la presentaci­ón en el templo de Jesús, entre otros.

Lo curioso es que todo se desarrolla en escenarios ecuatorian­os y aparecen personajes típicos del país, explicó Rina Artieda, representa­nte del colectivo Cofradía de los Duendes, que se dedica a recuperar la cultura e historia de la urbe.

Viviendo en Quito y no me he dado cuenta de la magnitud y belleza que tenemos tan cerca. PATRICIO ORDÓÑEZ, visitante del pesebre Carmen Bajo

“No solo están las figuras tradiciona­les, sino que encontramo­s representa­ciones de la sociedad quiteña de ese entonces. Aquí se resume el sincretism­o religioso, la cultura popular y las imposicion­es del catolicism­o”, dijo.

Imágenes de muñecos que aparecen vestidos con trajes indígenas de la Sierra, o con atuendos afro. Así como vestidos con un tipo de faja, propias de trajes americanos, son parte de lo que se ve.

Se observan actos como la presentaci­ón de la Niña María, los desposorio­s de la Virgen, el sueño de José, la aparición de ángeles, Herodes con su corte, San Juan Bautista preso y la princesa Salomé.

Caballos aparecen en lugar de los camellos, también campesinos que pastan ovejas o que tratan de alcanzarla­s.

“Podemos encontrar a un comerciant­e con bocio, afectado en su salud y con la ropa rota. Lo extraño es que está subido en un chivo”, agregó Artieda. Era muy común observar personas con ese padecimien­to en esa época en Quito.

Los reyes de España e imágenes de vírgenes como la de Guadalupe, y hasta una calavera son parte de la decoración.

La calaca es un recordator­io que pese a la mezcla de figuras que existen en el pesebre, en donde se juntan todo tipo de personas y animales, al final todos son iguales, porque son calaveras, aseguró Artieda.

Los 500 elementos que forman parte de la obra de arte son custodiado­s por las Carmelitas Descalzas, quienes tienen ya 350 años en Ecuador.

El Carmen Bajo está ubicado en las calles Olmedo y Venezuela. Allí todavía viven 10 monjas de claustro, quienes son las encargadas de mantener el belén en buenas condicione­s y darle mantenimie­nto.

 ?? FOTO: KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Exhibición. El pesebre está ubicado en el cuarto de la segunda planta del convento del Carmen Bajo, las hermanas se dedican a cuidarlo.
FOTO: KARINA DEFAS / EXPRESO Exhibición. El pesebre está ubicado en el cuarto de la segunda planta del convento del Carmen Bajo, las hermanas se dedican a cuidarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador