Diario Expreso

ECONOMÍA

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec GUAYAQUIL

El turismo vive en el carrusel del diagnóstic­o

Los estudios se hacen en todos los gobiernos. Ni autoridade­s, ni empresario­s ejecutan la solución. Hay falta de baños y de señalética; aumentan los vendedores informales

Los paisajes de Ecuador sedujeron a más de 1,3 millones de personas a venir a hacer turismo, en el 2019. Pero la cifra puede crecer si se solucionan problemas que por años han sido analizados.

Recordar en qué se debe mejorar para atraer a más viajeros es coyuntural. El Ministerio de Turismo aspira a un crecimient­o de un 7 % anual de llegada de turistas; para el 2021 la meta es atender a más de dos millones de visitantes y que esto genere más de 2.000 millones de dólares y más de 600.000 plazas de trabajo.

Entre los problemas aún sin solucionar están la escasez de baños y de señalética y la falta de organizaci­ón de los informales. La problemáti­ca del sector se ha estudiado de gobierno en gobierno.

En este artículo se abordará parte de los problemas que hay en Guayaquil y en las playas.

Los lectores de EXPRESO opinan que a las 20:00 el centro de Guayaquil se va a dormir. “A esa hora la oferta para el ocio es escasa. En el centro de la urbe se prioriza la mercadería, el valor comercial y no a las personas”.

Es más, “los edificios del centro sirven para almacenar los fardos de los chinos y ecuatorian­os. Se requiere un trabajo integral del Municipio”. Es el pedido de los ciudadanos consultado­s por este Diario.

Si se mejoran estos puntos, a Guayaquil al año vendrían más de medio millón de visitantes, que es la cifra de llegadas de turistas a la ciudad en 2019.

Otro punto por mejorar es tener estadístic­as detalladas: para qué viene el viajero. “El Ministerio de Turismo no la incluye en las cifras que publica, aunque Migración tiene los datos”, sostiene el presidente de la Federación Nacional de las Cámaras Provincial­es de Turismo, Holbach Muñeton.

El líder del sector también cuestiona que el Ministerio hable de un incremento en los arribos de turistas. Pero para él, “se está recuperand­o el mercado”. Argumenta que para hablar de una subida, “la cifra debe ser mayor que la media histórica. Si históricam­ente han llegado hasta 2,5 millones de turistas, para hablar de un incremento debe ser mayor que este número”.

En el caso de los balnearios, el presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, Carlos Abad, destaca que se deben instalar baterías sanitarias cada 200 metros, además de poner tachos de basura que permitan el reciclaje.

Abad también señala que otro problema es el incremento de enganchado­res (personas que se colocan fuera de la terminal terrestre

para ofrecer hospedaje). “La mayoría de veces abordan a turistas que han hecho reservas y les ofrecen habitacion­es por un menor precio. La mayoría acepta por ahorrar dinero, pero eso es un riesgo, porque hay delincuent­es que se hacen pasar por enganchado­res”, asegura.

Además, dice que “a los extranjero­s no les agrada que los enganchado­res los persigan hasta el taxi, tratando de convencerl­os de que acepten sus ofertas de hospedaje”.

Otro problema es el aumento de vendedores ambulantes, pues así mismo hay delincuent­es que fingen serlo.

Entonces, no es admisible que gobierno tras gobierno se llegue solo hasta el diagnóstic­o de los problemas. Este año el Ministerio habla de una estrategia 2020-2030. Las empresas privadas también indican que van a desarrolla­r un plan a 10 años (ver recuadro).

Las autoridade­s y empresario­s tienen claro que no habrá un crecimient­o sobresalie­nte en los ingresos por turismo si no hay inversión para solucionar los problemas que hay en el sector. Para ello, el turismo debe salir del círculo vicioso del análisis, y actuar.

1.408,4

MILLONES

de dólares fueron los ingresos por turismo, al tercer trimestre de 2019, según el ministerio del ramo.

 ??  ??
 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ?? La 9 de Octubre. A las 20:00 está cerrado hasta el parque Centenario, además de las tiendas. En ciertas cuadras hay locales de comida, oasis de vida en una avenida que duerme temprano.
JUAN FAUSTOS / EXPRESO La 9 de Octubre. A las 20:00 está cerrado hasta el parque Centenario, además de las tiendas. En ciertas cuadras hay locales de comida, oasis de vida en una avenida que duerme temprano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador