Diario Expreso

Tras elogios a su novela ‘Mandíbula’, la porteña Mónica Ojeda publica el texto lírico ‘Historia de la Leche’

La escritora Mónica Ojeda lanzó su segundo poemario, ‘Historia de la leche’. Este aborda los mitos, la maternidad y la violencia.

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

‘Solo construimo­s nuestra sangre/ cuando la limpiamos / de familia’. El breve texto lírico es quizá uno de los más significat­ivos de ‘Historia de la leche’, obra más reciente de la escritora ecuatorian­a Mónica Ojeda.

El verso, compartido a través de distintas redes sociales por lectores, es nada más que un abreboca del poemario, que ahonda fuertement­e en los mitos de origen y en la familia.

El libro, publicado por Severo Editorial a fines del año pasado, inicia con una madre que reemplaza a la idea de Dios, y que da vida a dos hijas.

Para la autora, la escritura empezó con una imagen. En este caso, la de la leche como alimento y su relación con la maternidad. “Esta imagen me llevó a desarrolla­r una especie de mitología de origen donde Dios es la madre, una madre carnívora, vengadora y que se alía con las furias para vengar a su hija muerta, a su hija asesinada por otra de sus hijas. Se convierte en una historia de Caín y Abel con dos mujeres. A partir de eso empecé a explorar estos mitos de origen y a estas historias que nos llevan a muchas cosas, pero mezclándol­as también con un imaginario geográfico muy personal y muy íntimo”, explicó a EXPRESO.

Este es el segundo poemario de Ojeda, que se dio a conocer por novelas como ‘Nefando’ y ‘Mandíbula’. Esta última fue publicada por el sello español Candaya, y fue considerad­a uno de los mejores libros de 2018 por diario El País. Sin embargo, subrayó que en su proceso de escritura, no hay diferencia­s a la hora de escribir narrativa o versos porque en él, la voz poética es siempre la que prima.

“Yo no concibo la poesía y la narrativa como dos opuestos. No entiendo otra forma literaria que no sea la poética y creo que todos los géneros y formatos literarios, para que sean interesant­es para mí, deben tener algo de poesía. Es verdad que escribo en varios formatos, pero en cada uno de ellos, siento que he hecho poesía, más allá de la estructura”, expresó.

Agregó que no planifica sus obras, incluso sus novelas, sino que estas inician con una imagen y crecen a partir de ella. La indagación a través de la escritura, es lo que da forma a la trama y a los personajes.

“Obviamente en la narrativa hay un formato que tiene que cumplirse y que tengo que ir labrando mientras voy avanzando en la escritura, pero no la anticipo ni la planeo. Voy a oscuras por la escritura y no me interesa encender la luz, sino continuar tanteando en la oscuridad hasta reconocer dónde estoy. La actitud, a la hora de escribir poesía, es exactament­e igual. Lo más importante para mí es el carácter de ese proceso de indagación, que finalmente, termina en lo mismo: yo tratando de crear una experienci­a poética con las palabras”, dijo.

Al momento, ‘Historia de la leche’ solo está disponible en el país, pero Ojeda indicó que sí tienes planes, aunque no prisa, de reeditar el poemario en España, donde reside.

Por ahora, trabaja en una nueva novela, que ahondará en el terror desde lo sonoro. “Estoy investigan­do sobre el sonido y lo que es capaz de generar en el cuerpo. Lo estoy desarrolla­ndo en paisajes andinos, pues la novela está situada en medio de las montañas. No sé cuándo la terminaré, pero estoy avanzando”.

No concibo la poesía y la

narrativa como opuestos. Todos los géneros y formatos literarios, para que sean interesant­es para mí, deben tener algo de

poesía.

MÓNICA OJEDA

Escritora

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador