Diario Expreso

Un ambicioso estudio sobre el cáncer revela valiosos datos que ayudarán a mejorar su tratamient­o a corto plazo

Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumores diferentes desvela oportuna informació­n Las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostiq­ue la enfermedad

-

El cáncer es el precio que pagamos por estar vivos. Una de cada tres personas que lean estas líneas lo sufrirá a lo largo de su vida. Esta enfermedad sigue las leyes de la evolución darwiniana y es consecuenc­ia de ella. El mismo proceso ciego e irracional que rige la división de nuestras células y que ha permitido que la Tierra sea un planeta rebosante de vida, contiene vulnerabil­idades y errores de programaci­ón que a veces la aniquilan. Eso es el cáncer.

El 5 de febrero (un día después del Día Mundial contra el Cáncer) se publicaron los resultados del proyecto Pan-cáncer, que ha analizado el genoma completo de más de 2.600 personas que sufrían 38 diversos tipos de tumores. Es el retrato más detallado que se ha obtenido nunca de cómo y por qué surge cada tumor a nivel molecular. Muestra el camino hacia nuevos tratamient­os y métodos de diagnóstic­o prematuro.

Las dimensione­s y la complejida­d del proyecto son difíciles de imaginar. Una persona es un conjunto de 30 billones de células. Cada vez que una de ellas se divide para generar una hija, debe copiarse el genoma completo, compuesto por 3.000 millones de letras perfectame­nte ordenadas y emparejada­s, la A con la T y la C con la G, y que es su libro de instruccio­nes para la vida. En ese proceso se cometen errores de copia totalmente casuales (mutaciones).

Un humano puede acumular millones de estas erratas, la inmensa mayoría de ellas inofensiva­s; pero una fracción ínfima de ellas puede desencaden­ar el cáncer. Identifica­r unas y otras es fundamenta­l para entender mejor la enfermedad y diseñar nuevos tratamient­os contra ella.

El estudio ha puesto frente a frente el genoma completo del paciente, el de su cáncer y el genoma humano de referencia, y los ha leído 30 veces letra a letra para conocer todas las mutaciones que diferencia­n la célula cancerígen­a de la sana. En total se han leído más de un billón de letras de ADN, un número superior al de galaxias visibles en el universo y al de estrellas que hay en toda la Vía Láctea. Obtener y entender esta inmensidad ha necesitado el esfuerzo de 1.300 científico­s de 37 países y el uso de 13 superorden­adores y centros de análisis durante cerca de 10 millones de horas. Más de 1.100 años de computació­n.

La principal conclusión del trabajo es que el genoma del cáncer es finito y se puede conocer. Por primera vez en la historia ha sido posible identifica­r todos los cambios genéticos que producen un tumor concreto e incluso ordenarlos cronológic­amente para conocer su biografía. Este tipo de análisis ha permitido analizar decenas de miles de mutaciones acumuladas en las células tumorales y ha identifica­do entre todas ellas las que causan el tumor.

La acumulació­n de mutaciones permite al cáncer crecer y evoluciona­r más rápido que las células sanas y es un proceso que puede tardar casi toda una vida. Aunque depende del tipo de tumor, el estudio muestra que algunas aparecen años o décadas antes de que se diagnostiq­ue la dolencia. Hay casos en los que la primera sucede durante la niñez.

Los resultados del trabajo no van a mejorar el tratamient­o del cáncer a corto plazo, pero el conocimien­to aportado es fundamenta­l para la medicina de precisión, en la que los enfermos de cáncer pueden recibir uno u otro tratamient­o en función de su perfil genético, argumentan los responsabl­es del proyecto.

EL DATO

El estudio ha leído más de un billón de letras de ADN, un número superior al de galaxias en el universo visible. Para lograrlo, han participad­o

1.300 científico­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador