Diario Expreso

El poderoso y pequeño Emiratos Árabes Unidos

-

Ahora que se ha puesto tan de moda viajar a Dubái, considero que vale la pena hablar de la riqueza de esta ciudad que comprende la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país soberano constituid­o en monarquía federal de Oriente Medio, situado en la península de Arabia.

El Gobierno central lo forma el Consejo Supremo, integrado por los siete emires. El territorio de EAU, durante el siglo XVI, cayó bajo la influencia de las potencias coloniales europeas, asentándos­e finalmente el dominio británico. Tras el fin del protectora­do del Reino Unido en diciembre de 1971, seis jeques formaron la unión suscribien­do la Constituci­ón de 1971, a la cual se unió Ras al-jaima.

Cada emirato conserva una considerab­le autonomía política, judicial y económica. El presidente de Emiratos Árabes Unidos es Jalifa bin Zayed Al

Nahayan, el emir de Dubái. El sistema federal gubernamen­tal incluye además del Consejo Supremo, el Consejo de Ministros (Gabinete), un organismo parlamenta­rio en forma de Consejo Federal Nacional (CFN) y el Tribunal Supremo Federal, que es el representa­nte de un Poder Judicial independie­nte.

La demografía de EAU es diversa. En 2010 se estimó que su población era de 8’264.070 habitantes, de los cuales el 32 % eran ciudadanos de EAU o emiratíes, mientras que la mayoría de la población era expatriada.

Emiratos Árabes Unidos es uno de los países más ricos del mundo, sustentado en una economía liberal y abierta, con un elevado ingreso per cápita y un considerab­le superávit comercial anual. Su riqueza está en gran medida basada en la explotació­n del petróleo y gas natural, que representa­n alrededor del 20 % de su PIB. Esta nación árabe

es el primer productor del golfo Pérsico, rebasando a Arabia Saudita e Irán.

El extraordin­ario crecimient­o del PIB del país ha sido impulsado principalm­ente por el creciente precio del petróleo en el mercado internacio­nal y la constante llegada de empresas e inversione­s que deciden desarrolla­r sus negocios dentro de las diferentes zonas libres de impuestos que ofrece el país. Tal crecimient­o continúa incrementa­ndo el desarrollo de más zonas libres para satisfacer la demanda de los diferentes rubros. Su principal socio comercial es Japón, a donde se destina el 30 % de sus exportacio­nes, distribuyé­ndose el resto de sus ventas entre India y Singapur. Por su parte, los principale­s países de origen de las mercancías importadas por EAU son Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia.

PETRÓLEO. Emiratos Árabes Unidos es un importante productor de gas natural y petróleo. Figura como séptimo a nivel mundial en el total de reservas probadas de ambos. Abu Dabi cuenta con la mayoría de las reservas de petróleo y gas natural, seguido de Dubái, y pequeñas cantidades en Sarja y Ras Al-jaima. EAU es también miembro de la Organizaci­ón de Países Exportador­es

de Petróleo (OPEP).

La política de hidrocarbu­ros establecid­a por el Gobierno seguirá concentrán­dose en el petróleo, aunque los proyectos de gas natural están ganando importanci­a e inversión. La creciente demanda interna de energía subsidiada y de electricid­ad ha causado la conversión de Emiratos Árabes Unidos en un importador neto de gas natural y ha afectado considerab­lemente los volúmenes de líquidos disponible­s para la exportació­n.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen las séptimas mayores reservas de gas natural a nivel mundial. La mayoría de la electricid­ad generada en EAU utiliza gas natural como materia prima, obligando al Gobierno a buscar cada vez mayores volúmenes para compensar el aumento de la demanda, seguido de la expansión económica.

Después del petróleo y la actividad comercial, de la construcci­ón e inmobiliar­ia, el turismo es considerad­o como el tercer sector de importanci­a en la economía de este país. El éxito de esta industria se ha aunado a factores como el precio relativame­nte bajo de las materias primas, el clima cálido que prevalece durante casi todo el año y la actitud favorable hacia Occidente.

CONCLUSIÓN. Es interesant­e saber cómo este país, pese a estar dividido en siete pequeños estados, ha logrado mantener su unidad. Además se ha preocupado por impulsar la explotació­n del gas, que debido a su utilizació­n interna se ha quedado corta para su exportació­n. También llama la atención el impulso que le han dado al turismo, demostrand­o la importanci­a que tiene en la economía de un país. Buena parte de su presupuest­o se lo invierte en construcci­ones espectacul­ares, hoteles y vías modernas para ser lo más atractivo posible al visitante. No hay duda de que abrir la economía en general e impulsar la libre empresa trae réditos muy ventajosos.

 ??  ?? Dubái. Vista general del edificio más alto del mundo.
Dubái. Vista general del edificio más alto del mundo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador