Diario Expreso

PROTOCOLO FUNERARIO EN CUESTIÓN

SIN CREMACIÓN Una mujer fallecida por el virus en Vinces fue sepultada.

- TATIANA ORTIZ/GELITZA ROBLES roblesm@granasa.com.ec ■ VINCES

Quise renunciar a mi cargo porque la decepción que tengo es grande. La gente no entiende la magnitud.

ALFONSO MONTALVÁN, alcalde de Vinces

A nivel mundial está establecid­o de que todo fallecido por COVID-19 tiene que cremarse.

JUAN MONTENEGRO, médico legal

El cantón Vinces tiene a su primera fallecida por COVID-19. Era comerciant­e y murió la mañana del pasado lunes, pero su cadáver no fue cremado, como lo manda el protocolo del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Esto lo confirmó el alcalde de esta localidad, Alfonso Montalván, quien dijo que si bien en el momento de la muerte no habían confirmado que la señora era portadora del coronaviru­s, una funeraria del cantón se comunicó con otra de Guayaquil para informarle­s del hecho y que se aplicara el proceso de cremación, como lo especifica el protocolo de Salud, que señala que aún con sospechas hay que incinerar al cuerpo.

Según el funcionari­o, les habrían indicado que el sistema “estaba colapsado por la cantidad de cadáveres en espera”. Por ello, lo sepultaron de inmediato, debido a que Vinces tampoco cuenta con frigorífic­o mortuorio para mantenerlo hasta el día siguiente.

Para su entierro, el personero detalló que el cadáver fue cubierto de cal y rociado con hipoclorit­o de sodio, para luego envolverlo en una funda negra y embalarlo con cinta adhesiva. El ataúd lo donó el alcalde de la ciudad y, una vez sellado, fue conducido al cementerio para su sepultura.

La mujer falleció la mañana del lunes, fue sepultada en la tarde y, en la noche, se conocieron los resultados que se realizaron durante su convalecen­cia, que dieron positivo para COVID-19. Ella fue ingresada con problemas respirator­ios el pasado jueves 19 de marzo, al hospital de Vinces, Nicolás Coto Infante.

Juan Montenegro, médico y exjefe del Servicio Médico Legal de Guayaquil durante 18 años, resaltó la peligrosid­ad de no seguir con los lineamient­os establecid­os a escala mundial para tratar cadáveres con COVID-19; en este caso, que su destino final sea la cremación. Esto, dijo el especialis­ta, porque no se está terminando la cadena contra el virus. “El microorgan­ismo, en este caso el virus, tiene su periodo de permanenci­a en diferentes superficie­s, en la ropa, el cemento, entre otros”, comentó.

Precisó que la forma en la que fue tratado el cadáver de la comerciant­e podría ayudar en algo a detener el virus, pero el problema es que quedan dudas sobre si el personal que lo realizó cumplió con todos los protocolos para el manejo de este tipo de situacione­s.

Esto, aseguró el galeno, porque dentro del sistema hay carencias sobre criterios de biosegurid­ad en muertes y de manejo de cuerpos con COVID-19.

Dijo que no se están cumpliendo correctame­nte los protocolos porque quienes están a cargo de Medicina Legal no son médicos especializ­ados en tratamient­os forenses, sino agentes policiales.

“Si usted se da cuenta, nosotros tenemos Laboratori­os de Criminalís­tica y Ciencias Forenses, pero Medicina Legal no pertenece ni a Criminalís­tica ni a

Ciencias Forenses. Esas son ciencias auxiliares de la medicina legal. Podemos tener un caos, una situación que se desborde, pero quienes están a cargo de los servicios médicos legales son policías de línea, no profesiona­les médicos”, explicó.

En Vinces hay preocupaci­ón ciudadana por la forma en la que fue sepultada la comerciant­e, de 52 años, quien vivía en el sector Las Palmitas, de Vinces, pero diariament­e viajaba a Daule, donde se dedicaba a la venta de huevitos chilenos en el centro.

Por eso se presume que el contagio se habría producido en esa localidad, ya que en Vinces no se registraba­n casos de coronaviru­s hasta esa fecha.

En un video colgado en redes sociales, el alcalde Montalván pidió a los vinceños que no salieran de sus hogares para que el virus no se siga propagando. “Estoy sumamente preocupado porque se nos viene una lucha muy dura en la ciudad y vamos a tomar medidas drásticas, porque la gente no entiende que debe quedarse en casa. La señora estuvo con varias personas que la llevaron al hospital y ahora estos ciudadanos caminan libremente por las calles. A los habitantes de Las Palmitas, cuiden a sus viejitos porque este virus no avisa, simplement­e ataca y mata, es un enemigo invisible”, recomendó el funcionari­o.

Sin embargo, la ciudadanía sigue en las calles para abastecers­e de alimentos. Los empleados municipale­s están impagos, porque, según Montalván, las cuentas de la Alcaldía están en cero debido a que el Gobierno no ha asignado recursos.

La comerciant­e es la cuarta víctima mortal en Los Ríos y, hasta ayer, el número de casos positivos subió a 32, siendo Babahoyo el cantón con el mayor número de contagiado­s (22).

EL DETALLE

Ayuda. El burgomaest­re pidió intervenci­ón del Ministerio de Salud Pública (MSP) porque según él, en el hospital de Vinces no hay ni trajes de protección.

 ??  ??
 ?? EXPRESO ?? Recomendac­ión. El alcalde recomendó a los vinceños quedarse en casa y seguir las normas de seguridad.
EXPRESO Recomendac­ión. El alcalde recomendó a los vinceños quedarse en casa y seguir las normas de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador