Diario Expreso

Los dirigentes se plantean reducir salarios en la Ligapro y el gremio futbolísti­co da libertad para escuchar.

Esta idea surgió en varios clubes de Europa para soportar la crisis económica. Ya se está analizando en el fútbol ecuatorian­o

- JOSÉ LÓPEZ VALENCIA ■ QUITO lopezjo@granasa.com.ec

Es una alternativ­a real. Los presidente­s de los clubes de la Ligapro analizan, puertas adentro, la posibilida­d de renegociar los sueldos con los jugadores. El objetivo es soportar la crisis económica producida por el parón ante el coronaviru­s.

La fórmula es tan sencilla como catastrófi­ca. Los equipos no reciben ingresos (publicidad, televisión, taquillas) mientras no se juega, pero los sueldos siguen corriendo.

Y cuando regrese el fútbol, los clubes estarán, al menos, ocho semanas sin obtener dinero. Con ese desfase no habrá fondos para cumplir a cabalidad los contratos actuales.

El dirigente de Liga de Quito,

Esteban Paz, reconoció que se ha pensado en esa posibilida­d. Inclusive, conversará con los jugadores para buscar acuerdos. Uno de ellos es la revisión de los sueldos que, por ahora, se volvieron impagables.

“Es difícil saber si los jugadores estarán abiertos a estas medidas. Sin duda habrá quienes comprendan y otros que lo reciban muy mal. Pero lo importante es protegerno­s entre todos y buscar una salida que nos convenga a todos”, dijo Paz

Estamos en una situación muy complicada. Cuando se normalice, todos los sectores económicos estarán afectados. ESTEBAN PAZ, directivo de Liga (Q)

ayer en Mundo Deportivo.

Por el momento, la directiva alba trabaja para cumplir con los aportes para el Servicio de Rentas Internas y el Instituto de Seguridad Social. Además, depositará una parte del sueldo de marzo para que los futbolista­s tengan un respaldo. En caso de seguir esta medida, en abril tendrán serios problemas, anticipó Paz.

El presidente del gremio de futbolista­s ecuatorian­os, Iván Hurtado, dijo ayer a EXPRESO que no están en condicione­s de rechazar esa medida.

“Cada jugador es libre de encontrar acuerdos con su club. En eso nosotros no podemos interferir. Pero sabemos que todo este problema mundial requiere de ciertas medidas. Lo importante es que el jugador

también se sienta protegido y respaldado”, indicó Hurtado.

Para él, en Europa puede funcionar la reducción de sueldos porque la mayoría gana muy bien, mientras en Ecuador hay mucha diferencia.

“La gran mayoría de jugadores en el fútbol nacional gana lo necesario, son pocos los casos que manejan grandes cifras. Por ello, una medida general no sería buena. Deberían analizar caso a caso”, explicó.

En Italia, la baja de sueldos ya está sobre la mesa por iniciativa de los directivos. Pero Damiano Tommasi, presidente de la asociación de futbolista­s de ese país consideró “prematuro” hablar de ese tema.

En Alemania, los jugadores del Bayern de Múnich y Borussia Dortmund ya aceptaron la rebaja del 20% de su sueldo.

Mientras, los capitanes de Barcelona de España (Lionel Messi, Sergio Busquets, Sergi Roberto y Gerard Piqué) ya aceptaron la reducción para ellos y toda la plantilla. En Real Madrid todavía no analizan esa posibilida­d.

Cada jugador es libre de llegar a ciertos acuerdos con los clubes, pero no todos están en condicione­s de afrontar una rebaja de sueldos. IVÁN HURTADO, presidente del gremio de futbolista­s

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador