Diario Expreso

El cerco retrasó pero no impidió la llegada del virus a Galápagos

El débil sistema de salud de las islas inquieta a los habitantes

-

Se contuvo hasta cuando se pudo. El Instituto Nacional de Investigac­ión en Salud Pública (Inspi) confirmó que existen cuatro casos positivos de COVID-19 en las islas Galápagos.

La noticia fue confirmada por el presidente del Consejo de Gobierno del archipiéla­go, Norman Wray, quien dijo que pese a todas las medidas implementa­das para evitar el ingreso del virus hay dos contagiado­s en San Cristóbal y dos en Santa Cruz.

El lunes, EXPRESO informó que la preocupaci­ón de las autoridade­s en el archipiéla­go de que se presenten casos de coronaviru­s era porque el sistema de salud de las islas no daría abasto a los pacientes más graves.

El guía naturalist­a, Jairo Gulqui, quien reside en Santa Cruz, le contó a este Diario que en su isla hay apenas tres respirador­es habilitado­s, según informació­n que obtuvo de uno de los concejales de esa localidad. “En Galápagos no se podría atender una avalancha de personas afectadas por el COVID-19”, aseguró.

Según Wray, los casos no son autóctonos de las islas, sino que llegaron de personas que hicieron su entrada desde Guayaquil. Tres se encuentran

evoluciona­ndo favorablem­ente y otra está en una situación más crítica.

Desde el 15 de marzo, se dispuso que todo turista nacional o extranjero que busque ingresar a Galápagos debía cumplir una cuarentena (14 días) en el continente. Desde el sábado pasado, el toque de queda en el archipiéla­go se puso a la misma hora que en Guayas (16:00), en donde se registra el mayor número de infectados. La restricció­n de movilidad en todo el país iniciará a las 14:00 desde hoy.

Los operadores turísticos empezaron a sentir el efecto de las restriccio­nes desde hace dos semanas y esperan que las autoridade­s estén trabajando en un plan de reactivaci­ón para cuando pase el aislamient­o.

 ??  ?? Medidas. Wray pidió más rigurosida­d para ingresar a las islas.
Medidas. Wray pidió más rigurosida­d para ingresar a las islas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador