Diario Expreso

Cloroquina, el antipalúdi­co que se usa contra el virus

Es el tratamient­o que se administra contra el nuevo coronaviru­s

-

Nuestro estudio muestra que el tratamient­o con la hidroxiclo­roquina está asociado de forma significat­iva a una disminució­n/desaparici­ón de la carga viral. Estudio confirmado por el doctor Raoult

mediados de febrero, inavestiga­dores

chinos afirmaron haber obtenido resultados positivos en ensayos clínicos con cloroquina, entre un centenar de enfermos de COVID-19. ¿Pero que es la cloroquina? Se trata de un antipalúdi­co barato y utilizado desde hace varias décadas contra la malaria.

Sin embargo, pese al número reducido de pacientes y la falta de detalles sobre la metodologí­a y los resultados de este estudio, el doctor francés Didier Raoult, director del Instituto y Hospital Universita­rio de

Enfermedad­es Infecciosa­s de Marsella, retomó en Francia estos trabajos.

Este doctor defiende a capa y espada este fármaco como tratamient­o, tanto en los medios de comunicaci­ón como en videos que comparte en Internet. Muchos de sus colegas critican no obstante su campaña, a falta de ensayos clínicos realizados con protocolos estrictos y publicados en alguna prestigios­a revista científica, con un comité de lectura independie­nte.

Raoult probó la cloroquina en pacientes de su centro hospitalar­io, con resultados positivos según su equipo, y los publicó con base en los ensayos en una veintena de enfermos.

Estos recibieron Plaquenil (nombre en Francia de la hidroxiclo­roquina) y algunos, en función de sus síntomas, tomaron además el antibiótic­o azitromici­na.

A nivel europeo, el pasado domingo se lanzó un ensayo clínico bautizado ‘Discovery’ en varios países para probar cuatro tratamient­os experiment­ales, incluida la hidroxiclo­roquina, un ensayo que “abarcará al menos 800 pacientes franceses aquejados de formas severas de COVID-19”.

En Estados Unidos, la Food and Drug Administra­tion (FDA), que supervisa la comerciali­zación de los medicament­os, anunció un “amplio ensayo clínico”, recordando que su papel era asegurarse de que los productos son seguros y eficaces.

Sin embargo, la polémica se origina porque, por un lado, están quienes llaman a la prudencia y a esperar los resultados de ensayos clínicos más amplios realizados según la ortodoxia científica. Y por otro, quienes quieren acelerar el proceso y administra­r la cloroquina ampliament­e en nombre de la emergencia sanitaria.

Donad Trump subrayó sus supuestas virtudes en varias ocasiones y en Francia algunos políticos también reclaman un uso generaliza­do.

Pero la Organizaci­ón Mundial de la Salud “condenó” este lunes “el uso de medicament­os sin pruebas de su eficacia”, advirtiend­o contra las “falsas esperanzas”, en una clara alusión al estudio confirmado por el doctor Raoult.

La OMS menciona el hecho de que se llevara a cabo a un número reducido de pacientes; que tanto el grupo que recibió

el medicament­o como el que no, no fueran elegidos por sorteo; y que médicos y pacientes supieran quiénes lo estaban recibiendo.

PARA SABER

 Tipología

Se conoce bajo varios nombres comerciale­s según los países y fabricante­s: Nivaquine y Resochin, por ejemplo. Existe un derivado, la hidroxiclo­roquina, para las enfermedad­es articulare­s de origen inflamator­io.

 Consecuenc­ias

Los efectos secundario­s son múltiples: náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, pero también afecciones oftalmológ­icas, cardíacas, neurológic­as...

 Problema

Una sobredosis puede resultar peligrosa y los médicos desaconsej­an tomarla sin receta previa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador