Diario Expreso

Cerca de 1.000 detenidos dejan en el país los controles por el toque de queda

Juristas explican que, en algunos casos, hay indiscipli­na del ciudadano

-

La emergencia sanitaria para evitar la propagació­n de la pandemia de coronaviru­s en el Ecuador le ha significad­o a la Policía y Fuerzas Armadas un doble y hasta triple esfuerzo.

A las tareas de control en vías, prevención del delito, cumplimien­to del toque de queda y estado de excepción, se han sumado otras adicionale­s.

El fin de semana, por ejemplo, tuvieron que armar el operativo para localizar a una persona que agredió a un agente municipal en Otavalo, ir en auxilio de dos centros penitencia­rios donde hubo motines, buscar a un trabajador que contaminab­a pan, entre otras cosas.

Hasta el lunes, 947 personas fueron detenidas por incumplimi­ento del toque de queda. Solo por la emergencia relacionad­a con el coronaviru­s, la Policía hizo 524 controles a personas en aislamient­o en casas y hospitales y a 1.471 viajeros en aislamient­o.

Hubo además 1.274 conductore­s de vehículos y 265 de motos sancionado­s. Guayas sigue siendo la que registra el más alto número de incumplimi­entos con 345 casos. Ahí se han levantado 4.492 partes de verificaci­ón

de aislamient­o y siete por violación de la medida.

Hasta las 17:00, antes de los controles del toque de queda del lunes, la Fiscalía registró 861 procesados por incumplimi­ento de decisiones legítimas de autoridad. También, en procesados, Guayas está arriba con 305 casos.

El coronel Pablo León, subdirecto­r de la Policía Judicial, añade que en las tareas también se ha incluido hacer obra social, como llevar alimentaci­ón y mascarilla­s a las personas alojadas en la Casa de la Cultura.

Han evitado la venta de estupefaci­entes en el sector de La Mariscal, en Quito, desplazado personal en micromerca­dos, supermerca­dos y mercados. León destaca que trabajan de la mano con Fuerzas Armadas, Bomberos, agentes de Tránsito y agentes municipale­s.

El oficial hace un llamado: “no vamos a poder hacer absolutame­nte nada sin el apoyo y la colaboraci­ón de la ciudadanía”. Por eso pide que se queden en sus casas.

La falta de colaboraci­ón tiene explicacio­nes para el catedrátic­o universita­rio Farith Simon. Cree que hay gente que considera que es innecesari­a la medida, que no se verán afectados y que lo que está pasando está en el terreno de la histeria y no correspond­e a los datos.

Señala que otros nunca van a cumplir las reglas porque tienen una forma de vivir que les hace que siempre incumplan. Pero hay también quienes por necesidad salen a la calle.

El jurista Carlos Alvear cree que es un tema cultural que va más allá de cualquier política criminal en tiempos de emergencia. “El ecuatorian­o es una persona culturalme­nte indiscipli­nada que no le gusta acatar normas o prohibicio­nes, incluso si estas conllevan una sanción de orden penal”, indica.

El mayor retirado Fidel Araujo cree que “falta poner de parte de los ciudadanos que no quieren dejar las costumbres que en normalidad son malas, en crisis son letales”.

275

PERSONAS

recibieron prisión hasta el lunes, a las 17:00. Otras tienen medidas sustitutiv­as.

 ?? KARINA DEFAS / EXPRESO ?? Acción. Militares, policías y agentes de tránsito, hacen los controles.
KARINA DEFAS / EXPRESO Acción. Militares, policías y agentes de tránsito, hacen los controles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador