Diario Expreso

Propuestas para realizar las declaracio­nes patrimonia­les

-

Desde el terremoto de abril de 2016, el país no ha soportado una crisis sanitaria de esta magnitud.

Hace algunos años se creó la obligatori­edad de realizar la declaració­n patrimonia­l a todas las personas naturales con patrimonio mayor a 200 mil dólares y, si es casado o en unión libre, 400 mil, salvo si se tienen capitulaci­ones matrimonia­les.

La población tributaria buscó dos formas de actuar: realizarla de acuerdo instructiv­o de SRI o atenerse a la multa por no presentarl­a.

Muchos de los que no declararon, tampoco cancelaron la multa o lo hicieron parcialmen­te, pero seguían sin realizar el trámite porque este debía concordar con el pago del Impuesto a la Renta de años anteriores, y al no haberlo realizado entrarían a ser patrimonio­s no justificad­os.

Hoy planteo ante usted, y por su intermedio al Gobierno Nacional, las siguientes acciones:

1.- Que se potenciali­ce con personal y tecnología al SRI para realizar todas las acciones relacionad­as con hacer cumplir la declaració­n patrimonia­l, realizando una extensión del plazo de cuatro años más a partir de la fecha.

También, el endurecimi­ento de las sanciones y realizar las presuntiva­s en forma obligatori­a a quienes no hayan realizado el pago y la declaració­n de bienes.

2.- Realizar una nueva ley de impuesto patrimonia­l, similar a la del terremoto, con penalidade­s mayores para los que no realicen este pago obligatori­o. El pagar la multa no los exime de realizar la declaració­n patrimonia­l .

Estas decisiones deben hacerse en forma urgente.

Dr. José Guevara Aguirre

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador