Diario Expreso

Vigilancia extrema que funciona

El cantón Mera es el cerrojo para evitar el coronaviru­s en Pastaza ❚ Es una de las 6 provincias donde no hay casos ❚ Otras zonas se aíslan para evitar el contagio

- ROSA TORRES GOROSTIZA torresr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ■

Ni personas ni vehículos pueden ingresar al cantón, la puerta de entrada a la provincia de Pastaza, si antes no pasan por el estricto proceso de desinfecci­ón ubicado en la única carretera que los conecta con la Sierra central, a través de la vía a Baños.

La implementa­ción en el Control Integrado de Mera no costó más de 200 dólares, pero ha surtido efecto porque en Pastaza no hay hasta ahora, según sus autoridade­s, ningún caso sospechoso de la enfermedad. Y esperan seguir así porque ninguna persona entra sin antes haber investigad­o los sitios donde ha estado y el nivel de riesgo que representa­n.

El arquitecto Guidmon Tamayo, alcalde del cantón Mera y presidente del Comité de Operacione­s de Emergencia Cantonal (COE), aseguró que destinarán todos los recursos que sean necesarios en las compras de desinfecta­ntes para poder mantener a la provincia libre del virus, que ya ha contaminad­o a 18 de las 24 provincias del país.

En las vecinas provincias de Napo y Pastaza también se hacen controles rigurosos, pero ninguno implementa­do con tan pocos recursos e ingenio.

En la compra de los tubos y los conos, con los que se formó el rudimentar­io arco desinfecta­nte, se gastaron apenas 200 dólares. A ello se suman otros pocos recursos con los que se adquiriero­n bombas y el tanque reservorio en el que se mezclan mil litros de cloro al 0,5 % y amonio cuaternari­o.

Según el alcalde Tamayo, mil litros de la mezcla alcanzan para desinfecta­r a cien vehículos, tanto por fuera como por dentro. Pero no solo es la fumigación, sino el control a cada uno de los vehículos y las personas lo que ellos creen que les ayudará a mantenerse libres del COVID-19. Todos, máquinas y personas, son registrado­s en una bitácora, que les permite

saber el lugar de destino.

Otros alcaldes de la provincia, que tienen límites con Napo, Orellana y Morona Santiago, están pensando en adoptar similares medidas, pues solo Sucumbíos y Morona Santiago han registrado, hasta ahora, casos confirmado­s.

Las comunidade­s indígenas del Oriente también han establecid­o aislamient­os para evitar el contagio.

“No vamos a permitir que ingresen personas que no son de las comunidade­s”, dice un líder indígena, quien pidió mantener su nombre en reserva. El cierre de la comunidad es lo único que nos permitirá no contagiarn­os”, agregó. La experienci­a de los contagios registrado­s en Chimborazo, por la presencia de extranjero­s, les hace extremar las medidas de aislamient­o.

LA 1.000 CIFRA

LITROS de cloro con amonio alcanzan para desinfecta­r a cien vehículos por dentro y por fuera.

 ?? CORTESÍA ?? 1
CORTESÍA 1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador