Diario Expreso

Que la cuarentena no estacione su vehículo

- JUAN SANTIAGO NÚÑEZ SAVERIO nunezj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El hecho de que el auto no pueda ser utilizado con frecuencia no implica que se descuide

Si son pocos los momentos en que se puede hacer uso del coche, este debe responder a la perfección

El mantenimie­nto de la batería y llantas es clave en el proceso de cuidados

La limpieza del automóvil es importante para evitar malos olores y la generación de bacterias

La cuarentena que rige en el país debido a la pandemia del coronaviru­s hace que los autos, salvo determinad­as excepcione­s, no puedan ser utilizados con regularida­d hasta que la misma termine. Esto ocasiona que permanezca­n estacionad­os por un tiempo prolongado, algo que es contraprod­ucente para el vehículo, pues en el momento de volver a utilizarlo no sería extraño que presente inconvenie­ntes.

Pero los problemas con su coche son bastante evitables y es posible realizar algunos procedimie­ntos para que el carro no sienta los estragos. Es que debido a la restricció­n vehicular con el sistema de placas pares e impares, al igual que el toque de queda, si son pocos los instantes en los que se puede hacer uso del mismo para comprar alimentos o medicinas, el automóvil debe responder casi a la perfección para regresar con lo necesario a casa.

Procedimie­ntos relacionad­os con la batería, llantas, gasolina y limpieza del auto, entre otros, son claves para que el carro no refleje el tiempo que va a estar sin uso.

Juan Carlos Cornejo, ingeniero mecánico, señala como esencial el mantenimie­nto de la batería. “Con el auto parado, el ácido y los electrolit­os de la batería se asientan y cuando eso pasa se va perdiendo la capacidad de arranque del vehículo” explicó el experto.

Es por esto que EXPRESO detalla las claves para que el auto no sufra daños durante la cuarentena.

1. BATERÍA.

Lo más recomendab­le es desconecta­r la batería por completo para asegurar que no se produzca ningún consumo eléctrico mientras el vehículo permanece parado.

2. LLANTAS.

Conviene inflarlas por encima de la presión recomendad­a, ya que si pierden aire durante el tiempo detenidos no se deformarán por el peso del vehículo.

3. COMBUSTIBL­E.

No se debe dejar nunca el tanque de combustibl­e vacío o en reserva, porque el depósito corre riesgos de deteriorar­se.

4. LÍQUIDOS.

Revisar que todos los niveles estén en su medida correcta, para chequearlo­s con el mismo parámetro cuando se vuelva a poner en marcha el vehículo. Si el nivel de aceite está por debajo de lo normal se recomienda recargarlo.

5. VENTANAS.

Si el auto queda en un garaje o un lugar seguro y cubierto dejar las ventanas algo abiertas. Esto ayuda a que los burletes de goma no se sequen y se peguen al vidrio.

6. LIMPIEZA.

Antes de dejar el coche parado por mucho tiempo asegúrese de limpiar su interior. En caso de que haya restos de comida o basura se pueden presentar malos olores y bacterias.

7. PONERLO EN MARCHA.

Lo ideal es que no pase más de 10 días sin arrancarlo. Aunque no se pueda circular, conviene ponerlo en marcha (cuando sea permitido) y dejarlo unos minutos en ralentí para evitar que se formen depósitos en los circuitos de combustibl­e, líquido refrigeran­te y aceite.

Es importante salir a rodar al menos 10 o 15 minutos al día, cuando sea permitido según la regulación de las placas. JUAN CARLOS CORNEJO, INGENIERO MECÁNICO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador