Diario Expreso

Los camaronero­s están más afectados que los bananeros

◗ A pesar de los problemas logísticos, el banano sale al mercado mundial. ◗ Los camaronero­s piden auxilio: las empacadora­s no les compran la producción.

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Apesar de la crisis sanitaria que ha llevado al confinamie­nto de miles de familias, el banano continúa saliendo a los mercados de destinos internacio­nales.

La Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano (Acorbanec) destacó que pese a ciertos inconvenie­ntes la fruta se está exportando.

Hay actores de la cadena, como choferes de camiones, y ciertos trabajador­es y prestadore­s de servicios, como las cuadrillas de estibadore­s en algunas terminales portuarias, que se han ausentado, pero la producción se está embarcando, señala el director ejecutivo del gremio, Richard Salazar Veloz.

Diario EXPRESO confirmó con productore­s de la provincia de Los Ríos, quienes señalaron que si bien el precio es de solo 5 dólares por caja, toda la fruta se está cosechando.

En cambio, lo que más se preguntan los acuicultor­es es ¿quién está comprando camarón en Guayas, Manabí, El Oro? Y muchos no tienen respuestas.

¿Quién está comprando camarón en el Guayas? “Las empacadora­s no están comprando”, manifiesta Santiago Hoyos Reyes.

Los camaronero­s sugieren que las empresas empacadora­s y exportador­as reciban el producto

y lo guarden en sus enormes frigorífic­os para evitar las pérdidas de los productore­s.

Y esto puede ayudar mucho, ya que también las cosechas tienden a reducirse, por cuando cientos de ellos no están volviendo a sembrar, porque además

tienen 35 días para recibir el pago por parte de las empresas compradora­s.

El problema es la cadena logística que compone a este sector, que no solo la forman camioneros, estibadore­s y servidores portuarios, sino también

guardias de seguridad, lancheros que sacan el producto desde las camaronera­s del Golfo de Guayaquil o desde el Archipiéla­go de Jambelí en El Oro.

El camarón y el banano son los principale­s bienes de exportació­n del Ecuador.

EL DETALLE

Importanci­a. De los 1.245 millones que representa­ron en enero las exportacio­nes no petroleras, $ 689,6 millones correspond­en al banano y al camarón.

DETALLES

MERCADOS

El 84 % de las exportacio­nes de camarón está destina- do a cuatro países, según datos de enero a febrero del presente año: China, Estados Unidos, España e Italia. Francia representó el 4 % y el mercado ruso el 2 %.

LAS RUTAS

Alrededor del 75 % de las exportacio­nes bananeras sale a los mercados externos por las terminales marítimas de Guayaquil. Llega fruta de Los Ríos y Guayas especialme­nte. El resto se embarca al mundo a través de Puerto Bolívar.

CONTROLES

Productore­s, exportador­es, transporti­stas y terminales portuarias de Ecuador han señalado que aplican todos los protocolos para evitar el contagio con COVID-19 en la cadenas productiva­s de exportació­n.

 ??  ??
 ?? GUILLERMO LIZARZABUR­O / EXPRESO ?? Producción. Ecuador está teniendo produccion­es mayores en un 30 % durante estos meses.
GUILLERMO LIZARZABUR­O / EXPRESO Producción. Ecuador está teniendo produccion­es mayores en un 30 % durante estos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador