Diario Expreso

LOS SECTORES MÁS AFECTADOS

-

EL COMERCIO

■ En el país existen 314.127 locales, según el INEC.

■ El 97,6 % son micros y pequeños; el 1,9 % son medianos y el 0,5 % son grandes. Incluye tiendas, supermerca­dos, farmacias, etc. En esta emergencia, las farmacias laboran parcialmen­te.

■ Genera 537.000 empleos adecuados.

ALIMENTOS

■ Si bien el sector de alimentos no ha tenido restriccio­nes para operar, la distribuci­ón y logística ha presentado algunos problemas, aseguró Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricante­s de Alimentos y Bebidas (Anfab). Uno de los inconvenie­ntes ha sido que el 70 % de las tiendas ha cerrado.

RESTAURANT­ES

■ Los propietari­os de restaurant­es han buscado agremiar- se y pedir ayuda al Gobierno. En Quito, 400 establecim­ientos se han unido y en Guayaquil 30, señaló Franccesca Fe- rrero, propietari­a del local Morogrill, en Guayaquil. La principal preocupaci­ón, dijo Ferrero, es la situación laboral de sus empleados.

PELUQUERÍA­S

■ Los servicios de cuidado personal y belleza en el 2018, según el INEC, reportaban 11. 956 personas afiliadas a la Se- guridad Social, frente a 13.961 locales registrado­s. Estos esta- blecimient­os también han de- bido cerrar completame­nte, por no estar dentro de los sec- tores priorizado­s. A este sector se suman los gimnasios.

LOS HOTELES

■ En el país, según el INEC 4.180 establecim­ientos ofrecen servicios de alojamient­o, entre ellos están los campamento­s turísticos, casa de huéspedes, centros de turismo comunitari­o, hostales, hosterías, hoteles. Más de 3.600 de estos lugares son es- tablecimie­ntos pequeños, según la Federación.

DOMÉSTICAS

■ Debido al toque de queda que rige en el país, muchas empleadas domésticas han debido dejar de trabajar, aseguró Marianela Viteri, presidenta de la Organizaci­ón de Unión Nacional de Trabajador­as Remunerada­s del Hogar. La principal preocupaci­ón, señaló Viteri, es qué pa- sará con sus sueldos.

LOS BARES

■ En Guayaquil se contabiliz­an cerca de 4.000 establecim­ientos nocturnos. La preocupaci­ón de sus propietari­os es cómo aplicar la figura de suspensión laboral. Esta implica que los empleados tengan que, posteriorm­ente, recuperar horas de trabajo, pero el tipo de negocio y sus horarios no se los permite.

ENSAMBLADO­RAS

■ Las plantas de autos del país actualment­e están paradas, aseguró David Molina, presidente de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (Cinae). Actualment­e, 5.600 trabajador­es están parados y el sector plantea alternativ­as al Gobierno; compartir pago de sueldos con el IESS e incrementa­r aranceles.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador