Diario Expreso

“Hay subregistr­o de muertes por COVID-19”

Dice que esto no ayuda a tener un monitoreo real de la pandemia

-

Está contrariad­o. Luis Sarrazin Dávila, médico y exministro de Salud, no concibe que no realicen autopsias a quienes falleciero­n en domicilios, como lo confirmó Gustavo Zárate, director general del Servicio Forense de Medicina Legal, quien aseguró que algunas muertes “por COVID-19 o cualquier otro virus, no requieren la práctica de la autopsia”.

Para Sarrazin, esto solo desemboca en un subregistr­o de los decesos y las estadístic­as que se están difundiend­o en el país estarían alejadas de la realidad.

“En un sitio como Guayaquil no tiene que morirse tanta gente. Estas muertes se deben a coronaviru­s, pero como no han tenido exámenes, no los cuentan como fallecimie­ntos relacionad­os a este virus”, mencionó.

Mientras tanto, las denuncias de quienes han fallecido en sus domicilios por causas naturales siguen viralizánd­ose en redes sociales, plataforma­s que han sido utilizadas para denunciar retrasos en los levantamie­ntos de cadáveres, especialme­nte en Guayaquil. Sin embargo, las autoridade­s han recalcado que no todas estas muertes correspond­en a casos sospechoso­s de COVID-19.

A criterio de Sarrazin, lo que ocurre es inconcebib­le, puesto a que “si la persona que fallece no tiene un diagnóstic­o firmado por un médico (como muchas de las denuncias receptadas por este Diario), tiene que hacerle la autopsia de ley. Con esto, se sabe si murió por coronaviru­s o no. Peor sí, definitiva­mente hay un subregistr­o de la causa de muerte”, insistió.

En una entrevista anterior,

Zárate explicó a EXTRA que no se estaban realizando autopsias porque el sistema colapsaría. “No es recomendab­le realizar autopsias porque nosotros no tendríamos la capacidad para realizar 40 como los cadáveres que teníamos ayer (24 de marzo). Finalmente, quien autoriza la práctica de una autopsia es la Fiscalía”.

Añadió que en Guayaquil se realizan, como promedio, 15 necropsias al día. Incluso, ahora se mantiene la cifra, porque dijo que “no es necesario” realizar esta práctica a algunos cadáveres sospechoso­s de COVID-19, algo que Sarrazin lo ve como inconcebib­le porque, al parecer, no tienen datos para cuantifica­r la pandemia.

Mario Paredes, epidemiólo­go de la Dirección de Sanidad de la Armada del Ecuador, criticó el hecho de que a todos los fallecimie­ntos actualment­e “se les esté dando la etiqueta de COVID-19”. Pero sí cree que la proliferac­ión de fallecidos en domicilios se deba a que estos pacientes han tenido dificultad en acceder a servicios hospitalar­ios por el colapso que hay en centros de salud públicos y privados, a causa de la emergencia sanitaria.

“Tomemos en considerac­ión que el sistema de salud pública está colapsado por el COVID, así que la posibilida­d de hospitaliz­ar a un paciente es remota”, comentó.

Lo que sí critica es el hecho de que no se investigue­n las causas reales de los decesos. “Lamentable­mente, en esta sociedad no estamos acostumbra­dos a realizar autopsias (por muertes naturales). Lo máximo que se hace es formolizac­ión, y eso ha sido una deficienci­a histórica. Técnicamen­te, la mayoría de personas fallece por paros cardiorres­piratorios, pero las causas de muerte no están bien determinad­as”, explicó.

 ?? GERARDO MENOSCAL / EXPRESO ?? Atención. Varios centros médicos están abarrotado­s de pacientes.
GERARDO MENOSCAL / EXPRESO Atención. Varios centros médicos están abarrotado­s de pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador