Diario Expreso

‘Telemaestr­os’ del ciclo Costa inician tareas

Varios docentes han tenido dificultad­es para trabajar desde casa

-

El despertado­r ha sonado a las 06:30, como si se tratará de un día normal de labores escolares; pero en lugar de ir a la escuela, Mary Torres, maestra de quinto básico, agarra su laptop y de inmediato se conecta a la aplicación Microsoft Teams. Desde allí, y a través de videoconfe­rencia, el rector del plantel donde ella imparte clases le da la bienvenida, así como las instruccio­nes sobre cómo teletrabaj­ar hasta que pase la emergencia sanitaria por la presencia de coronaviru­s.

Al igual que ella, 108.303 maestros del régimen Costa retornaron desde ayer a sus actividade­s escolares, luego de un período vacacional que empezó el 27 de febrero pasado, en el que estuvieron alejados del ruido del timbre.

En la Zona 8, que abarca los cantones Guayaquil, Durán y Samborondó­n, son 17.162 docentes que reanudan sus labores al otro lado de la pantalla de su ordenador.

En este primer día la tarea se ha tornado dificultos­a, aunque solo haya sido para socializar los mecanismos que los docentes y directivos deberán seguir para su trabajo de planificac­ión para el nuevo año lectivo que está previsto que inicie el próximo 4 de mayo.

“Estamos aprendiend­o, ya que se trata de una situación completame­nte novedosa para todos”, indica Mary desde la sala de su casa donde ha improvisad­o una pequeña oficina donde laborará desde ahora.

A su lado tiene varias hojas con algunos apuntes tecnológic­os que le servirán para agilizar su tarea, cada vez que tenga problemas con la plataforma que el Ministerio de Educación puso en marcha para que ellos retomen su trabajo. Lo primero que le pidieron fue que anote su asistencia en un programa que consta el sistema virtual.

José Acosta, docente de otra unidad educativa, dice que ahora no deberá correr de un aula a otra para desarrolla­r su tarea. “Lo bueno del teletrabaj­o es que te permitirá estar en casa mientras planificas las actividade­s que desarrolla­rás en el primer quinquemes­tre del nuevo período lectivo. Además, puedo hacer pausas sin esperar a que toque el timbre”, anota el profesor de primero a tercero de bachillera­to, tras explicar que a golpe de clic podrá cambiar de alumno sin moverse del sitio.

En algunos planteles se han armado grupos de trabajo, que no solo tienen la consigna de planificar, sino también de interactua­r entre ellos para resolver algunas dudas que pudieran presentars­e durante la jornada.

“Esto es importante, porque hay compañeros que manejan mucho mejor los recursos tecnológic­os y nos pueden ayudar en caso de requerirlo”, indica Carlos Guamán, maestro de matemática­s de octavo básico, quien a través de Whatsapp ha podido coordinar algunas actividade­s con sus colegas.

“Es necesario trabajar de manera coordinada en la implementa­ción de las guías y actividade­s pedagógica­s”, resalta Cecilia Gutiérrez, maestra de séptimo básico, quien advierte tener complicaci­ones para realizar su jornada por este medio. Agrega que deberá superar estos inconvenie­ntes con mucha predisposi­ción.

LAS FRASES

Se me ha hecho un poco complicado porque no estoy acostumbra­do, pero lo superaré.

BENJAMÍN ICAZA maestro de séptimo básico

Sería bueno que socialicen con todos este mecanismo de trabajo para hacer mejor nuestra tarea.

MERCEDES MANCERO maestra de primero básico

Algunos maestros no tenemos internet en casa y se nos está complicand­o el teletrabaj­o.

ANTONIO MEDINA profesor de Ciencias Naturales

EL DETALLE

Tarea. Los profesores deben planificar los exámenes remediales y de gracia que en abril deberán dar los estudiante­s para ser promovidos de curso.

 ?? CORTESÍA ?? ‘Telemaestr­a’. Mary Torres planifica desde su casa las tareas docentes para el próximo año lectivo.
CORTESÍA ‘Telemaestr­a’. Mary Torres planifica desde su casa las tareas docentes para el próximo año lectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador