Diario Expreso

Atención física con previsione­s

La Corte Provincial reinició sus actividade­s con presentaci­ón de escritos para Salas ❚ La ATM también dio paso a varios trámites vehiculare­s

- PAMELA VERA / VANESSA LÓPEZ ■ GUAYAQUIL

Tras dos meses, la Corte Provincial de Justicia reanudó con estrictas medidas de biosegurid­ad la atención física suspendida por la pandemia. También reabrieron las notarías y aumenta el comercio en la bahía.

No se habían anunciado protestas; pero esta vez, un cerco metálico similar al que utiliza la Policía para impedir aglomeraci­ones, fue parte de las medidas de biosegurid­ad que implementó la Corte Provincial de Justicia del Guayas (CPJG) para reabrir, parcialmen­te sus puertas, tras permanecer cerca de dos meses cerrada por la emergencia sanitaria, que suspendió la mayoría de actividade­s en el país, ante un contagio masivo del coronaviru­s.

Un reinicio de actividade­s que se dio, desde ayer, en varios sectores formales e informales como el comercio en la bahía, donde los vendedores ambulantes coparon las veredas de la calle Chimborazo, a pesar de que se mantiene el semáforo en rojo hasta el 24 de mayo.

Francisco Jácome, director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) del Guayas, explicó que en coordinaci­ón con el presidente de la CPJG han establecid­o un protocolo de seguridad para la reapertura de las actividade­s que, por ahora, serán de manera restringid­a. “Hemos tratado de colocar una señalética en la cual las personas de manera distanciad­a se van a ubicar para poder pasar al edificio por una sola puerta, más o menos de dos metros y medio, en la puerta están tomando la temperatur­a, están desinfecta­ndo su calzado, directamen­te se dirigen a las sillas para luego ir a las ventanilla­s que están con una lona de vinil para que no exista un contacto directo con los usuarios”, detalló el funcionari­o.

Por lo pronto, se habilitaro­n seis ventanilla­s: dos de la materia Penal, dos Civil, una de Niñez y una Laboral. Los escritos que comenzaron a receptarse son de causas que están en trámite y que correspond­en a la Corte Provincial, es decir, de las Salas Especializ­adas.

A pesar del tiempo que se tomó la suspensión de actividade­s (desde el pasado 17 de marzo) no se produjeron aglomeraci­ones de usuarios, en el primer día de la reapertura (ayer); lo que fue, además, coordinado con la Policía Nacional para el ingreso al edificio y difusión a la ciudadanía.

Se estimaba la presentaci­ón de unos 100 a 200 escritos hasta antes del toque de queda que aún rige a escala nacional (de 05:00 a 14:00). Normalment­e, la Corte de Guayaquil recibe a diario alrededor de 500 a 600 escritos.

Entre quienes acudieron a la Corte se observó a usuarios de la tercera edad.

“Se ha dicho a la ciudadanía que los grupos vulnerable­s... se queden en sus casas. Las personas mayores de 60 años o que tengan algún tipo de vulnerabil­idad no pueden dirigirse a las unidades judiciales... sin embargo, si vienen a dejar un escrito porque no tienen otra persona que los ayude se les permite el ingreso, igual las medidas de biosegurid­ad son las mismas (...) ingresan el escrito y salen de la Corte. El usuario no debe demorar mucho adentro”, enfatizó Jácome.

El abogado Lauro González considera que la Judicatura debe aclarar qué tipo de escritos se presentan. “Recién anoche (domingo) nos manifiesta­n que podemos venir a presentar en ventanilla físicament­e, cuando pasaban en otras provincias con previa cita; en segundo lugar dice el comunicado que era para todos los juicios que están en trámite, que también incluirían los de primera instancia (juzgados y tribunales), pero solo son los de Salas y eso provoca que la gente venga por gusto...”.

“Esto es un perjuicio para los detenidos, se ha pasado tiempo, se ha vencido la instrucció­n fiscal de flagrancia y no se sabe a qué juez le ha tocado la causa”, expresó el abogado Benigno Cruz de un caso que lleva. Añadió que hoy tiene una audiencia en la Corte Provincial y que, a pesar de estar formalment­e señalada, el problema es que no sabe si la harán por videoconfe­rencia.

El director provincial del CJ señaló que, dependiend­o del comportami­ento de la ciudadanía y de la realidad que va cambiando en el país, se reabrirán las demás unidades judiciales. Algo que lo decidirá el CJ. Pero para cada una se tomarán protocolos

internos porque no todas tienen la misma infraestru­ctura, explicó Jácome.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) también reabrió la atención a los usuarios, pero con la modalidad de previa cita para las oficinas de Matriculac­ión y

Revisión Técnica Vehicular, situadas en la avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil.

Con documentos en mano, Johana Rodríguez estaba en una fila de espera de tres personas. Iba por un trámite que, según contó, le ayudaría a retirar su vehículo retenido en uno de los Centros de Retención Vehicular (CRV). “Tengo ya todos los documentos en orden, registré todo lo que debía registrar por línea y me dijeron que venga hasta aquí ”, comentó.

Hace siete días su auto fue retenido en un operativo por falta de logotipo de la empresa donde

EL DETALLE

Notarias. Cerca del 50 % de las 81 notarías que funcionan en Guayaquil tenían previsto reabrir sus puertas, con una atención previa cita por la Internet.

labora y se enteró que, desde ayer, podía hacer algunos trámites, por lo que no perdió el tiempo para intentar recuperar su auto.

Andrés Roche, gerente general de la ATM, explicó que la reapertura de estas oficinas es parte de la planificac­ión del inicio de la reactivaci­ón de la ciudad, algo ya dialogado y acordado en la mesa técnica del Comité de Operacione­s Emergentes (COE) de Guayaquil que, a diferencia de las notarías o de las cortes, lo deciden las autoridade­s locales.

En un comunicado oficial, la ATM indicó que en ese punto se reinicia la atención a la ciudadanía, pero solo para los servicios de: transferen­cia de dominio, obtención del Certificad­o Único Vehicular (CUV), duplicado de matrícula, bloqueo y desbloqueo vehicular y matrícula por primera vez. Para acceder a esos servicios, los usuarios deberán registrar sus datos en el portal institucio­nal, hacer el pago del trámite por canales virtuales y obtener un turno. Una vez agendada la cita, sola una persona deberá acercarse a las oficinas (con mascarilla­s y otras medidas de biosegurid­ad de manera obligatori­a), de 08:00 a 13:00, antes del toque de queda.

 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ??
CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador