Diario Expreso

La narración de cuentos llega al escenario virtual

Las familias se unen para leer historias infantiles y compartirl­as en Facebook ❚ Padres, abuelos y niños diseñan el escenario para la grabación de sus videos

- CYNTHIA FLORES RODRIGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los abuelos, ayudados por sus hijos y nietos, graban los videos que suben después a las redes sociales.

En el video se ve a Julio Roca narrando emocionado un cuento a su nieto Joaquín Prestipino mientras el pequeño mira las figuras y repite parte de esa historia que se ha aprendido casi de memoria. El cuento “El más poderoso”, de Keiko Kasza, es su favorito, pero esta vez tiene un toque distinto. Cuenta con toda una producción familiar que permite hacer una grabación casera de ese momento que ha saltado a las redes sociales.

Con cambios de voces y recreando los sonidos de los animales, el abuelo comparte este momento con otros niños que ven el video a través de la cuenta de Facebook del programa Sueños de Papel de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas.

Esta iniciativa que surgió ante la pandemia busca que no se pierda la tradición de leer cuentos en familia y que estos sean ahora compartido­s con más personas para incentivar­las a la lectura.

“Un cuento desde casa” consta de minutos en los que se transmiten emociones, de esas que ponen los padres cuando cuentan estas historias a sus hijos. Así lo hizo María Elena Matiz cuando narraba “La caja de besos”, de Bonnie Ingber Verburg. Victoria la oía atenta y sonriente mientras se abrazaba a su muñeca.

Rosa Elena Pogo, quien se encuentra al frente de esta propuesta, está complacida por la acogida. Hay quienes se han entusiasma­do tanto que han hecho el uso de recursos como títeres o escenarios especiales y no faltan los que han querido narrar a dos voces.

La familia García García compartió el cuento “El dragón y la mariposa”, de Michael Ende, utilizando títeres de sombra, recreando esos momentos que vivían cuando acudían a la sala de lectura de la institució­n. Naira, Luis, Nicole y Nataly participar­on en la producción y en la edición, además de poner sus voces en este video que dura un poco más de cuatro minutos.

Más de 40 produccion­es han llegado para ser compartido­s en Facebook, pero algunas familias deberán repetir la experienci­a, pues la primera prueba salió algo movida o borrosa.

Allí participan también niños, niñas y jóvenes lectores que se han convertido en esos narradores que han saltado de sus casas a las redes.

En el grupo del más entusiasta­s están Catherine Olmedo, que fue una de las primeras voluntaria­s del programa y que esta vez quiso compartir su narración del cuento “Ramón Preocupón”, de Anthony Browne.

En su mayoría son historias infantiles, pero también hay fábulas y poemas. “Las familias

han tenido mucha libertad en la selección de sus cuentos, además la idea es que aprovechen los libros que tienen en casa”, cuenta Rosa Elena Pogo.

Envían de todo un poco. Unos prefieren los cuentos de hadas, otros las rimas y no faltan los que son amantes de las historias de terror y los que eligen los libros que llaman a la reflexión. Ya hay algunos que llevan más reproducci­ones y siguen llegando para deleitar a los niños y a sus familias de una manera diferente.

PROGRAMAS

La Casa de la Cultura tiene programas que han tomado impulso durante la cuarentena, como “Te recomiendo un libro”, “Libros para el tiempo libre” y “Un cuento desde casa”.

45

VIDEOS

han sido enviados al programa Sueños de Papel para ser difundidos.

 ??  ?? 1. María José Olmedo participó en el programa de la Casa de la Cultura con un poema.
1. María José Olmedo participó en el programa de la Casa de la Cultura con un poema.
 ?? FOTOS. CORTESÍA ?? 2. Julio Roca leyó un cuento a su nieto Joaquín, quien lo seguía entusiasma­do.
FOTOS. CORTESÍA 2. Julio Roca leyó un cuento a su nieto Joaquín, quien lo seguía entusiasma­do.
 ??  ?? 3. María Elena Matiz junto a su hija Victoria disfrutaro­n de “La caja de los besos.
3. María Elena Matiz junto a su hija Victoria disfrutaro­n de “La caja de los besos.
 ??  ?? 4. Algunas familias como la García García decidieron contar las historias con la ayuda de títeres de sombra. Todos los videos fueron subidos a la página de Facebook de Sueños de Papel.
4. Algunas familias como la García García decidieron contar las historias con la ayuda de títeres de sombra. Todos los videos fueron subidos a la página de Facebook de Sueños de Papel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador