Diario Expreso

La crisis económica deja sin comida a los adultos mayores de Calderón

Las personas sin trabajo son ayudadas por los vecinos de Quito

-

María Pozo criaba animales en su época de juventud. Con su trabajo sacó adelante a cuatro hijos, pero ahora ni siquiera puede caminar.

Ella tiene 96 años y su nieta Nancy Velásquez la cuida como si fuera una bebé. “No puede valerse por sí misma. La baño, le doy de comer y la cambio porque necesita pañales”, comentó la pariente.

Ambas mujeres y dos menores de edad viven en Zabala, barrio de la parroquia de Calderón, en el norte de Quito. Velásquez contó que no tiene dinero para los gastos diarios que necesita su abuelita.

Antes vendía salchipapa­s y se dedicaba a la limpieza de casas. Pero con la cuarentena debido al COVID-19, todo quedó en el pasado. Se vio obligada a pedir ayuda a través de las redes sociales. Los vecinos colaboraro­n y la visitaron del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), aunque no siempre es suficiente, dijo.

“El problema de mi abuelita es que no puede respirar bien. Es bastante vulnerable”, comentó Velásquez. No salen para evitar contagios.

Algo similar vive Vilma Fernández y su madre María del Carmen Ruiz. “Estamos pasando por muchas calamidade­s. Mi mami tiene cáncer y debe tomar medicina”.

La adulta mayor sobrevivía vendiendo caramelos y tabacos en la antigua parada de Carapungo. Sin embargo, con las restriccio­nes se tuvo que refugiar en su domicilio.

Ahora, la comida escasea y deben esperar la voluntad de los vecinos de buen corazón. Casos como los de estas abuelitas se replican en diferentes puntos de esta parroquia. Adultos

mayores están imposibili­tados de salir para hacer compras, porque son la población más vulnerable.

Calderón es uno de los lugares más golpeados por el coronaviru­s, según cifras del Comité de Operacione­s de Emergencia­s Provincial, hasta el 9 de mayo se registraro­n 101 personas infectadas con COVID-19. Solo en Quito ha habido 1.938 contagiado­s. De ese número, el 13, 47 % de enfermos sobrepasa los 65 años.

Fabricio Zavala, coordinado­r del MIES, precisó que en Calderón hay múltiples factores para que la zona tenga altos contagios. Uno de estos, por ejemplo, es la densidad poblaciona­l. “Es el punto donde más gente hay. Y los desplazami­entos que hacen los pobladores han provocado también un incremento de contagios”, detalló Zavala.

Agregó que en zonas urbanas los habitantes han tenido mucha más dificultad para acceder a raciones alimentici­as. Por ello, se ha realizado la entrega de kits que tienen una duración de entre cuatro y siete días, dependiend­o del número de personas que conforman una familia.

 ?? MIGUEL GONZÁLEZ / EXPRESO ?? Cuidado. María Pozo es atendida por su nieta en su vivienda, en Zabala.
MIGUEL GONZÁLEZ / EXPRESO Cuidado. María Pozo es atendida por su nieta en su vivienda, en Zabala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador