Diario Expreso

Hay que saber comunicar en una emergencia

- Ing. Kléber Jacinto Rivero Solórzano

En relación con la pandemia presente en nuestro país, particular­mente en la ciudad de Guayaquil, me permito comentar lo siguiente:

Es muy lamentable lo que ocurre y más lamentable aún que, pese al tiempo transcurri­do desde que se decidió por el aislamient­o, los encargados de la emergencia no han podido, al menos, mantenerno­s bien informados y de sistematiz­ar adecuadame­nte los datos.

Un día nos encontramo­s con la sorpresa de que en la provincia del Guayas, en los primeros 15 días de abril, habían fallecido 6.700 personas, de las cuales 4.700 eran por coronaviru­s, lo que contradecí­a los informes oficiales reportados hasta esa fecha, un mes después de declarado el aislamient­o. ¿Será que hay otra pandemia que no se nos ha comunicado?

Algunos días después, en 24 horas se duplicaron las pruebas procesadas, con explicacio­nes muy superficia­les y sin mostrar la realidad de lo que ocurre, logrando con esa decisión incrementa­r la incertidum­bre y la ansiedad, que siempre están presentes en situacione­s de aislamient­o.

Cualquier emergencia requiere la considerac­ión, principalm­ente, de lo siguiente:

1.- Realizar un trabajo técnico lo más impecable que se pueda; en este sentido se considera que nadie duda del enorme sacrificio que realizan los médicos y demás.

2.- Transparen­tar la informació­n que se entrega a la ciudadanía, en cuyo contexto, más allá de las palabras, estamos siendo burlados.

3.- Hacer oídos sordos de aquellos que solo buscan causar temor y pánico con otros fines, normalment­e, políticos.

Al margen de lo mencionado, solo nos queda seguir teniendo el optimismo, la fe y la esperanza intactos, para salir de esta crisis con los menores traumas posibles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador