Diario Expreso

¿Cancha o pelota?

Especialis­tas dicen que la reanudació­n de la Ligapro reactivará la economía y ayudará a aliviar las tensiones en el país

- MODESTO GARCÍA DÍAZ ■ GUAYAQUIL garciam@granasa.com.ec

Vuelve el campeonato. Vuelven los partidos. Vuelven los goles. Vuelve la venta de camisetas. Vuelven las ganas. Tanto que con el regreso de la Ligapro se espera un efecto contagio en la reactivaci­ón del consumo y actividade­s complement­arias. Lo único que aún espera es la algarabía dentro de los estadios.

Cinco meses después de la paralizaci­ón de la Ligapro, debido a la pandemia de COVID-19, el balón volverá a rodar hoy de forma oficial en los estadios del país y con él una serie de actividade­s que se encontraba­n paralizada­s y se mueven dentro de esa gran maquinaria llamada fútbol.

Un economista, un sociólogo, un exfutbolis­ta y un entrenador analizan para EXPRESO el fenómeno de una actividad a la que muchos consideran como el remedio para todos los males.

El economista Jorge Calderón estima que el regreso del rey de los deportes permitirá “reactivar la actividad productiva en diversas áreas”, relacionad­as con el comercio formal e informal.

“Estamos hablando desde las grandes operadoras de cable, pasando por los auspiciant­es de los clubes, los integrante­s de los equipos (futbolista­s, entrenador­es, médicos, etc.), los periodista­s, los árbitros, los pasabolas, empleados de los estadios, hasta el vendedor ambulante; todos se benefician con el reinicio de la Ligapro. Y es que el balompié genera miles de empleos de forma directa e indirecta, de allí su importanci­a”, puntualiza Calderón.

Recuerda que, aunque los cotejos serán a puerta cerrada, el ecuatorian­o buscará la forma de llevar su sustento a casa, ya sea con la venta de camisetas, cintillos, banderas o cualquier cosa relacionad­a al fútbol.

A criterio del sociólogo Homero Ramírez, esta es una de las mejores noticias que pudo recibir Ecuador.

“Ha pasado mucho tiempo desde que el hincha disfrutó de su deporte favorito. Es verdad que la actual situación no permitirá ver la fiesta que significa un estadio lleno, pero este primer paso que se ha dado es una especie de válvula de escape a los problemas. La gente se cansa de escuchar tantas malas noticias, por eso es bueno valorar lo que está sucediendo”, opina el exdirector de la Escuela de Sociología de la Universida­d de Guayaquil.

Desde Argentina, el técnico Salvador Capitano resaltó la medida adoptada, al tiempo de advertir que por ahora “las cosas serán diferentes”.

“No es fácil volver luego de una pausa tan prolongada. Lo bueno es que las modificaci­ones reglamenta­rias, como el poder realizar cinco cambios, le dan al entrenador una alternativ­a para poder controlar las cargas de trabajo y tratar de evitar lesiones”, explica el Toto.

El exfutbolis­ta Víctor Montoya coincide con Capitano y espera que en poco tiempo, si todos los involucrad­os ponen de su parte, el coronaviru­s sea uno más de los rivales a los que el balompié ha podido derrotar a lo largo de la historia.

EL DETALLE

Agenda. El primer Clásico del Astillero de la temporada se disputará a las 18:30 del 23 de agosto, en el estadio Monumental.

 ??  ??
 ?? API ?? Alternativ­a. El fútbol, el más popular de los deportes, es capaz de unir a todo el país en busca de una sola causa. Jugadores, aficionado­s, periodista­s, dirigentes, entrenador­es, árbitros, personal de apoyo, todos ganan con su regreso.
API Alternativ­a. El fútbol, el más popular de los deportes, es capaz de unir a todo el país en busca de una sola causa. Jugadores, aficionado­s, periodista­s, dirigentes, entrenador­es, árbitros, personal de apoyo, todos ganan con su regreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador