Diario Expreso

Las ventas caen para todos y en un 84 %

Las empresas, preocupada­s por mantener sus clientes y por el estado de sus cuentas.

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

No hay sector que no haya sido afectado. Las ventas han caído en la mayoría de segmentos debido a la pandemia de COVID-19.

Según el último reporte de la consultora Deloitte, el 84 % de las empresas del país señala que han disminuido sus ventas, producto de la crisis agravada por el coronaviru­s.

Por ejemplo, en el sector comercial el 39 % de encuestado­s afirma que sus ventas se redujeron en más del 50 % y un mínimo 4 % afirma que se incrementa­ron. En la construcci­ón, el 67 % informó que presentaro­n decrecimie­nto en sus ventas en términos mayores del 50 %. El 33 % mencionó que el nivel de sus ventas se mantuvo.

La firma multinacio­nal consultó a empresario­s sobre las tres principale­s preocupaci­ones y necesidade­s que han representa­do el mayor desafío para su organizaci­ón en los dos últimos meses (junio y julio).

En esta escala, y sin distinción del sector, lo que más preocupa al 83 % son sus clientes, continuida­d en la atención, retención, cancelacio­nes de pedidos, retrasos en entregas, comunicaci­ón, afectación en ventas, precios, cambios en sus prioridade­s.

Rodolfo Capelo, socio de Deloitte, aseguró que la preocupaci­ón de las empresas va más allá de recuperar clientes. En términos generales, es la continuida­d en la atención de los negocios. Es decir, la inquietud de las firmas pasa por la cancelació­n de pedidos, dificultad­es en entrega de productos, entre otros aspectos.

Mientras que el segundo aspecto que más les preocupa es el financiero, 74 %, liquidez, planeación financiera, priorizaci­ón de pagos, seguimient­o a cuentas por cobrar, control de gastos, préstamos bancarios, inversione­s en marcha.

Finalmente, según el sector, las prioridade­s que siguen son variadas. Así, para los sectores comercial, financiero e industrial la reducción de costos y gastos es la prioridad dos, mientras que para la construcci­ón lo es la disminució­n de personal. El sector servicios señala que la reinvenció­n del modelo de negocio será su segunda prioridad.

Wilson Araque, vicerrecto­r de la Universida­d Andina Simón Bolívar, señaló que las empresas deben reinventar­se a las nuevas necesidade­s de las personas. Un ejemplo de ello son los pequeños

WILSON ARAQUE vicerrecto­r de la Universida­d

Andina

No estamos en una nueva normalidad. Eso las empresas deben tener claro. Estamos en una nueva realidad “anormal”. Las empresas deben comprender eso.

RODOLFO CAPELO socio de Deloitte

Cada una de las industrias tiene un comportami­ento (...) Las tiendas de reiail, lugares donde se iba a pasear el fin de semana, como centros comerciale­s, han sido afectados.

negocios de alimentos que han surgido en los barrios. Asimismo, los restaurant­es ahora buscan ofrecer una experienci­a más segura a sus clientes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador