Diario Expreso

El verdadero espacio público

En la etapa 12 hay un área verde que es motivo de orgullo para los moradores. ❚ A través de los años, el comité barrial se ha encargado de cuidarlo y mejorarlo

- NELSON TUBAY BERMÚDEZ tubayn@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Es un parque público. Público, entendido como un espacio que es de todos. Para disfrute de todos. Y también a cuidado de todos. Los vecinos de la Alborada aprovechan tanto como miman un área verde de la etapa 12.

Me gusta la naturaleza. Mis hijos crecieron, ya se fueron y me piden que me vaya con ellos. Pero muero aquí, porque aquí veo los árboles, oigo los pájaros y eso me da ánimo.

Aunque este es un sector céntrico de la Alborada, en medio de clínicas, sitios de comida y centros comerciale­s, aquí es precioso porque parece un área natural, con tantos árboles.

En todo este tiempo, los juegos infantiles los hemos renovado dos veces; la glorieta, remodelada una vez con ayuda del Municipio; la cancha de cemento es obra del Comité.

La persona que ha llamado al Diario por teléfono pregunta por el área de comunidad en la sección Guayaquil. Se identifica como un morador de la etapa 12 de la ciudadela Alborada y explica que llama para hablar del parque de su sector. Pero, contrariam­ente a lo usual, aclara que no es para denunciar el mal estado del lugar o la presencia de indigentes o consumidor­es de droga. No, es para consultar si el hecho de que allí los vecinos se organizan para mantenerlo siempre limpio y cuidado ameritaba una publicació­n.

En respuesta a esa pregunta, EXPRESO visita días después esta área verde en forma de herradura ubicada entre las manzanas 21 y 22 de la citada etapa, diagonal a la clínica Kennedy.

A primera vista confirma que el sitio luce limpio y con el debido mantenimie­nto. Luego, un recorrido por el parque permite hallar elementos adicionale­s y poco frecuentes en estos espacios de la emblemátic­a ciudadela del norte de la ciudad.

Hay una pequeña gruta en el piso, de las que usualmente acogen los pesebres navideños. Servicios higiénicos, un área para asadero, una cancha deportiva de cemento para básquet e indor fútbol con un cerramient­o de mallas metálicas; los juegos infantiles en buen estado y pintados. Y los árboles y plantas que reflejan el cuidado que les brinda un jardinero.

Los vecinos que han salido para dialogar con el equipo de este Diario hablan del parque con igual orgullo que unos padres lo harían de su hijo.

“Cada vez que vuelvo a la casa en taxi, los conductore­s se quedan impresiona­dos de cómo luce”, dice Laura Sánchez.

Todo esto es resultado del trabajo realizado a lo largo de los años por el Comité Herradura 2000, que agrupa a las familias de la veintena de casas circundant­es, explica el morador Antonio Sánchez, uno de los fundadores de este vecindario, hace más de 30 años.

En ese entonces, ese espacio era un terreno irregular utilizado por la constructo­ra de la ciudadela como campamento.

De hecho, la glorieta central del parque, que sirve como sitio de reunión y escenario de actividade­s sociales de integració­n, se edificó donde antes había una loma, acota.

La fórmula es sencilla: una cuota de 30 dólares al mes que se destina a la seguridad del vecindario y cuidado del parque.

El ingreso al vecindario por una única calle les ha permitido colocar un portón de reja con un guardia permanente. Y aunque contratan a una persona para el área verde, también organizan mingas. En la fase crítica de la cuarentena les tocó a ellos barrer y lavar las piezas de los juegos infantiles.

Aunque la labor directiva la llevan los mayores, los jóvenes también participan en el cuidado, pues la mayoría creció jugando en esta área verde.

La clave es el aporte de casi todas las casas. Hay excepcione­s: una o dos que no participan. “Pero lo importante es que siempre ha habido la colaboraci­ón de la mayoría de vecinos”, resalta la actual presidenta del Comité, Blanca Acebo.

El grupo piensa en agregarle otras mejoras. Y, por supuesto, en el próximo 9 de Octubre, cuando -según planifican-, el parque lucirá otra vez recién pintado y embanderad­o.

EL DETALLE

Antigua amistad. Según el comité, la mayoría de los vecinos fundadores aún viven allí. En más de 30 años, solo uno se mudó. Aunque tres falleciero­n.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ??
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO
 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? Limpieza. La zona de los juegos infantiles y la cancha deportiva muestran el cuidado de los vecinos.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO Limpieza. La zona de los juegos infantiles y la cancha deportiva muestran el cuidado de los vecinos.
 ??  ??
 ??  ?? BLANCA ACEBO Moradora y presidenta del
Comité
BLANCA ACEBO Moradora y presidenta del Comité
 ??  ?? GINA CARTAGENA
Moradora fundadora de
este sector
GINA CARTAGENA Moradora fundadora de este sector
 ??  ?? ANTONIO SÁNCHEZ Morador fundador de este sector
ANTONIO SÁNCHEZ Morador fundador de este sector

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador