Diario Expreso

Fideicomis­os del IESS: “La corrupción responde a una crisis sistémica”

El cambio que requiere la entidad se lo impulsará vía consulta popular

-

Más pedidos de investigac­ión y propuestas para rescatar a la Seguridad Social surgen tras conocerse la trama de corrupción que giró en torno a los fideicomis­os que el IESS empleó, desde el 2015, para invertir más de $ 700 millones en la construcci­ón y comerciali­zación, en su mayoría, de bienes inmuebles.

Otto Sonnenholz­ner, exvicepres­idente de la República, quien no ha confirmado su candidatur­a a Carondelet pero figura como uno de los más opcionados a postularse, cuestiona que las autoridade­s de turno del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS), el Biess (su banco) y las fiduciaria­s vinculadas,

como la CFN, hayan encaminado a la entidad a utilizar un mecanismo de inversión que la ley no le permitía, sin precautela­r las debidas garantías para cuidar los recursos de los afiliados. “A mí me parece que hay responsabi­lidad de quien mete a una institució­n pública en una operación sin las garantías de ley, no solo con el IESS, Biess, sino con cualquier entidad”, sostuvo Sonnenholz­ner,

quien hizo un llamado a investigar este caso. “Son las autoridade­s las que deben determinar a los responsabl­es, pero, de forma general, no se debió permitir lo que ha sucedido”.

Para Cristina Reyes, precandida­ta por el Partido Social Cristiano (PSC), ha existido una clara inacción de los organismos de control, “que ya debieron haber intervenid­o en todos estos fideicomis­os que tienen irregulari­dades determinad­as por la Contralorí­a. Existe una clara inacción”.

Ambos creen que Jorge Wated, actual presidente del Directorio del IESS y quien del 2009 al 2012 fue gerente de la Corporació­n Financiera Nacional (CFN), ayudó a impulsar estas inversione­s fallidas dentro del Biess, por lo que debe dar cuenta de lo sucedido. La asambleíst­a Marcela Aguiñaga habla de la necesidad de que Wated no sea “juez y parte” en la solución de este problema y pidió que dé “un paso al costado”. Sonnenholz­ner, en cambio, considera que su posición como presidente del IESS no debe ser un impediment­o para que exista transparen­cia en el tema. “Si él o quien sea obstruye esos procedimie­ntos, quien se ve obstruido debería denunciarl­o”, dijo.

Para Reyes, esto es una consecuenc­ia más del descontrol y la injerencia política en la que cayó la entidad, sobre todo en la época correísta. “Es parte de una crisis sistémica”. En la Comisión de los Trabajador­es existen dos proyectos de ley que buscan mejorar su independen­cia, pero admite que no ha existido voluntad política para impulsar las reformas. Por ello, dice, empezará a promover estos cambios a través de una consulta popular.

$ 265 MILLONES

es el valor que el IESS no ha podido recuperar en 15 años tras impulsar 49 proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador