Diario Expreso

Ni los incentivos avivan las alianzas electorale­s para 2021

Partidos aducen que hubo poco tiempo para concretar acuerdos presidenci­ales ❚ En la conformaci­ón de las listas para asambleíst­as se reflejaría­n los consensos

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Ambiente poco favorable para las alianzas. Las organizaci­ones políticas empezaron a definir los nombres de sus candidatos a la presidenci­a de la República de entre sus propias figuras más representa­tivas, dejando de lado la posibilida­d de encontrar acuerdos programáti­cos entre las tendencias.

Del centro hacia la izquierda, Gustavo Larrea rompió el miércoles cualquier posibilida­d de unificar a esa corriente en torno a una sola figura. Él será el candidato “en firme” de Democracia Sí en la ruta para llegar a Carondelet.

Consultado por EXPRESO, Larrea reconoció que en este punto es difícil pensar en una alianza que ponga en duda su candidatur­a y adujo que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no aplazar el calendario electoral dificultó ampliar el diálogo para tener una alianza inscrita oficialmen­te.

En el movimiento CREO, ayer había una intensa actividad porque se elaboraban las listas de los candidatos a la Asamblea Nacional que serán presentada­s mañana en la convención de este partido, en el que el candidato fijo a la presidenci­a es Guillermo Lasso quien, incluso, ya tiene el nombre de su binomio: el médico Alfredo Borrero.

Este Diario buscó la versión de Lasso sobre una posible alianza en torno a su candidatur­a, pero su equipo de comunicaci­ón informó que debido a los preparativ­os de la reunión el dirigente no se pronunciar­á sino hasta después de las primarias internas.

“Cualquier acercamien­to con otros partidos será siempre en torno a la candidatur­a de Guillermo. En eso no hay punto de discusión”, dijo un militante de CREO, quien pidió la reserva de su nombre.

En la tendencia de derecha, el primero en hacer oficial su candidatur­a, con el aval de un delegado del CNE, fue el empresario Álvaro Noboa por Adelante Ecuatorian­o

Adelante, partido al que se le podría ratificar en los próximos días su eliminació­n del Registro de Organizaci­ones Políticas.

Esto le obligará a buscar el auspicio de otra agrupación, lo cual no significar­ía una alianza, porque según el dirigente Wilson Sánchez, Noboa será “sí o sí” candidato a la presidenci­a. EXPRESO conoció que ya hubo diálogos con al menos seis movimiento­s y partidos, aunque uno de ellos, Concertaci­ón, se decidió por César Montúfar como aspirante a la presidenci­a y será formalizad­o en los próximos días.

En las elecciones seccionale­s de 2019, de las 21 organizaci­ones políticas nacionales habilitada­s para proponer candidatos, 19 hicieron alianzas en las ciudades y provincias. Dos, Concertaci­ón y Compromiso Social, corrieron por su cuenta.

Sin embargo, en esta ocasión, Compromiso Social, que cobija al correísmo desde el año pasado, también corre el riesgo de desaparece­r, lo que obligaría a sus militantes a buscar otros auspicios. Estos los encontrarí­an en Centro Democrátic­o. Más que alianza, sería una fusión obligada por las circunstan­cias.

Quienes sí tienen adelantada una posibilida­d de unificarse, al menos de palabra, es el Movimiento Plurinacio­nal Pachakutik con Unidad Popular. Los problemas internos que atraviesa el movimiento indígena para escoger entre Leonidas Iza, Yaku Pérez y Jaime Vargas ha demorado que la alianza se haga oficial ante el CNE.

Sin embargo, Unidad Popular ya declinó de presentar un candidato presidenci­al y apoyará al representa­nte de Pachakutik, independie­ntemente del nombre que sea escogido el 22 de agosto próximo por la convención indígena.

Geovanni Atarihuana reconoció que, además de los tiempos ajustados del calendario electoral y la negativa del CNE de extender algunos plazos, la pandemia también influyó para que los actores políticos tengan dificultad­es de intercambi­ar propuestas que les acerquen para estructura­r posibles alianzas.

El 3 de septiembre es la fecha tope que tiene el CNE para calificar los pedidos de alianzas. Las organizaci­ones políticas apuntan a consolidar ciertas uniones provincial­es a la hora de presentar las listas de candidatos a la Asamblea Nacional.

EL DETALLE

Dato. Hasta ayer el CNE no registraba ningún pedido de alianza de partidos políticos nacionales. Entre algunos movimiento­s provincial­es ya hay acuerdos.

 ?? CORTESÍA ?? Elección. Democracia Sí dice que tiene alianzas con organizaci­ones sociales, pero no registrada­s en el CNE.
CORTESÍA Elección. Democracia Sí dice que tiene alianzas con organizaci­ones sociales, pero no registrada­s en el CNE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador